Acto de puesta de primera piedra del nuevo Spotify Camp Nou

  • Emocionante acto simbólico de puesta de la primera piedra del nuevo Spotify Camp Nou
  • Directiva, miembros de las diversas categorías del equipo, etc. han participado en un acto en el que se ha enterrado una ‘caja de los recuerdos’, simbolizando la primera piedra para la remodelación del Spotify Camp Nou.

Ayer los aficionados y aficionadas del FC Barcelona se despedían con un hasta pronto del Spotify Camp Nou, el templo del barcelonismo en el que desde 1957 se han vivido momentos gloriosos que forman parte de la centenaria historia del Club. Ayer el Barça cerraba una etapa, y esta mañana, con el acto del inicio de las obras del Spotify Camp Nou y el entierro simbólico en el césped de la ‘caja de los recuerdos’ en el césped del Estadio, comienza una nueva. De esta forma, se simboliza el inicio de unas obras que culminarán en el año 2026 con la inauguración del futuro nuevo Estadio, epicentro del proyecto del Espai Barça.

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, miembros de la Junta Directiva y representantes de diferentes categorías del Club, como el técnico del primer equipo Xavi Hernández y su capitán Sergio Busquets, así como la ex jugadora del primer equipo femenino Melanie Serrano, han participado en un acto en el que se ha enterrado una ‘caja de los recuerdos’, simbolizando la primera piedra para la remodelación del Spotify Camp Nou. En cuanto a las autoridades, asistieron el concejal del Distrito de Les Corts, Joan Ramon Riera, la gerente del Distrito de Les Corts, Sara Jaurrieta, y la cónsul general de Turquía en Barcelona, Selen Gülen.

El acto ha contado también con la presencia de los inversores del Espai Barça, algunas de las principales empresas involucradas en la obra, como las encargadas de la dirección de obra -UTE formada por TORRELLA Arquitectura – Ingeniería y JG Ingenieros-, la constructora Limak, así como el resto de los proveedores involucrados en el proyecto y los principales patrocinadores del Club

La ‘caja de los recuerdos’ ha arrancado el acto completamente vacía , pero poco a poco se ha ido llenando de objetos cargados de simbolismo. Juan Manuel Asensi, exjugador culé y presidente de la Agrupació Barça Jugadors, ha sido el primero en llenarla con una serie de diarios. Asensi ha recordado su primer -fue con el Elche- y últimos partidos en el Spotify Camp Nou.

Acto seguido, Xavi Hernández y Sergio Busquets han depositado en la caja una camiseta y un brazalete de capitán, respectivamente. El técnico del primer equipo ha reconocido que “sufre más en el banquillo” que cuando era jugador, mientras que el ‘5’ del Barça, que este domingo jugó su último partido como culé, ha confesado que sus mejores recuerdos a el Estadio son el 5-0 en el Madrid y el 6-1 en el PSG.

El equipo del proyecto de remodelación del Spotify Camp Nou posa con el Presidente del FC Barcelona, Joan Laporta en el acto simbólico de puesta de primera piedra.

Después ha llegado el turno de Melanie Serrano, ex jugadora del primer equipo femenino y actual entrenadora del Infantil D, que ha dejado un balón dentro de la ‘caja de los recuerdos’. “Cuando empiezas a jugar de pequeña nunca imaginas que puedes acabar jugando en el Spotify Camp Nou y hacerlo siempre estará en mi memoria”, ha declarado, antes de hacer referencia a la final de Champions que el Femenino disputará este sábado en Eindhoven.

Dos miembros del fútbol base azulgrana, Jana Muro (Infantil A femenino) y Guiu Xuclà (Infantil B masculino), han sido los últimos deportistas a depositar un objeto dentro de la caja. En su caso, fueron unas botas. Jana ha reconocido tener el sueño de “poder jugar todos los partidos en el Spotify Camp Nou”, mientras que Guiu ha explicado que “trabaja cada día” para poder hacerlo.

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha sido la última persona encargada de llenar la caja. Ha colocado unas banderas del Barça y de Catalunya, después de ofrecer un pequeño discurso en el que ha recalcado la importancia de tener un estadio que siga ubicado en Barcelona y en el barrio de Les Corts, donde juega el Barça desde 1922 “Desde que se inauguró en 1957 el Spotify Camp Nou ha sido nuestra casa y el orgullo de todos los barcelonistas, y queremos que continúe así. El nuevo Spotify Camp Nou será hacer realidad un sueño colectivo del barcelonismo, al tiempo que será un legado para nuestros hijos, hijas, nietos y limpias”, ha declarado.

Joan Laporta ha seguido así su discurso: “Ahora tenemos que pasar por un proceso, que es el proceso de construcción, que es necesario vivirlo con la máxima ilusión. Cuando volvamos aquí, volveremos más fuertes que nunca. Será coincidiendo con el 125 aniversario de nuestro Club, a finales del 2024, cuando el Estadio estará en unas condiciones ya aptas para poder sacarle el rendimiento que queremos”.

Una vez terminado su parlamento, Joan Laporta depositó las banderas en la caja y un representante de Limak, la empresa constructora, enterró la 1caja de los recuerdos1 dentro del agujero que había en el césped. Acto seguido, Joan Laporta ha sido el primero en tomar la pala y lanzar la primera tierra para cubrir la caja. Uno por uno, todos los participantes en el acto han ido haciendo paladas para enterrar el objeto, en una secuencia finalizada por Nihat Özdemir, presidente de honor de Limak. El acto de la primera piedra ha finalizado con una foto de grupo que quedará para el recuerdo como la primera foto de lo que será el nuevo Spotify Camp Nou.

Acto de replanteo en el Palco

Antes de este acto que da el pistoletazo de salida al inicio de las obras en el Estadio, en el Palco se ha realizado la firma oficial de toda la documentación necesaria en la que todas las partes establecen su confirmación para arrancar las actuaciones en el Spotify Camp Nou. En esta firma han participado la UTE TORRELLA Arquitectura – Ingeniería y JG Ingenieros, dirección de la obra; Limak, constructora; GPO Ingeniería y Arquitectura, project manager; SGS, coordinador de Seguridad y Salud; y la dirección ejecutiva de la obra, Técnica G3, BETARQ y Construcción y Control.

Puedes leer aquí la noticia original

Due Diligence Técnica, un proceso que da seguridad a compradores e inversores

  • Este servicio ayuda a determinar el estado real en que se encuentra un determinado inmueble.
  • Renta Corporación, VGP, Desa o Panattoni son algunos de los clientes que han confiado a TORRELLA una Due Diligence para ejecutar sus nuevos proyectos.

La Due Diligence (diligencia debida) Técnica, también conocida como DDT, es un proceso de evaluación exhaustiva para determinar el estado real en que se encuentra un determinado inmueble, ya sea suelo o edificación. Desde TORRELLA Ingeniería-Arquitectura se realiza este trabajo en muchos de los proyectos en los que trabajamos.

La DDT suele realizarse antes de una transacción, como una compra o una fusión, o antes de la implementación de un proyecto importante, para evaluar los riesgos y determinar la viabilidad técnica del mismo.

Este proceso consiste en la búsqueda, recopilación y análisis de toda una serie de datos para conocer los aspectos más importantes (técnicos, urbanísticos y legales) sobre el inmueble en cuestión. La DDT detecta riesgos presentes o futuros, puede dar recomendaciones de actuación o, si es el caso, confirmar que todo está correctamente. 

Existen diferentes clases de DDT enfocadas a diferentes aspectos del proyecto o activo que nos interese. 

  • Aspectos legales (cumplimiento de normativas y reglamentos vigentes, licencias, permisos, expedientes legalizaciones…); 
  • Aspectos urbanísticos y técnicos de un solar (usos permitidos, edificabilidad, linderos, topografía, geotecnia básica…); 
  • Aspectos sobre edificación existente (valoración del estado general del edificio, valoración de las instalaciones, costes de reparación o adaptación a la normativa, de ampliación o mejora…)
  • Etc.

En transacciones cuantiosas o antes de invertir en un proyecto importante, realizar una DDT puede ser muy beneficioso para el comprador o el inversor:

  • Reduce el nivel de riesgo inherente en las inversiones, la planificación y el uso futuro de bienes inmuebles y activos industriales. 
  • Estima costes, identifica deficiencias y conoce la condición técnica, urbanística y legal del activo antes de invertir o adquirirlo.
  • Proporciona una sólida base, con datos objetivos, para negociar precios.
  • Agiliza la toma de decisiones porque da información fiable y confianza a los inversores.

Contratar a un tercero, a una entidad independiente, para que se encargue de la DTT es la mejor forma de garantizar que las decisiones que se tomen estén basadas en resultados detallados, imparciales y fiables.

TORRELLA Ingeniería-Arquitectura tiene una larga experiencia en realizar este servicio. Cada vez es más habitual que nuestros clientes lo soliciten, sobre todo en transacciones y contratos de compraventa de cuantías importantes gracias a que la DDT proporciona seguridad de éxito al comprador o inversor. 

Las últimas DDT realizadas por TORRELLA Ingeniería-Arquitectura han sido para Renta Corporación en Ripollet, Desa en Valls, Segro en Getafe, VGP en Martorell, VGP en Granollers, DS Smith en Valencia, Panattoni en Avinyó y Panattoni en La Bisbal del Penedés con un solar de 200.000 m² y edificio existente de unos 50.000 m². 

El Consorcio de la Zona Franca adjudica a TORRELLA la primera Incubadora logística dedicada a la industria 4.0

  • El proyecto está en su fase de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud de la incubadora.
  • La incubadora logística 4.0 se caracteriza en su diseño modular flexible y eso permitirá adaptarse a las necesidades del cliente.

El Consorci de la Zona Franca, entidad pública destinada a la dinamización económica de la ciudad de Barcelona y su área metropolitana, ha adjudicado a TORRELLA Ingeniería-Arquitectura la realización de la que va a ser la primera incubadora logística destinada a la industria 4.0. De acuerdo con la apuesta que el CZFB hace por el fomento y el desarrollo de este sector, se ha llevado a cabo la reestructuración de la segunda planta del edificio del Consorci, un espacio de 800m2, que albergará 25 start-ups.

El proyecto, que ahora está en fase de dirección de obra y coordinación de seguridad y salud, destaca, sobre todo, por su diseño modular flexible: el espacio está pensado para poder adaptarse fácilmente a las necesidades de cada proyecto de la incubadora. Contará con zonas de coworking, despachos, zonas de descanso, salas móviles polivalentes para conferencias, presentaciones y otros eventos y espacios de transferencia de información.

Su disposición en planta diáfana facilitará la innovación y la colaboración entre las diferentes startups que allí se ubiquen.

De acuerdo con su espíritu innovador, TORRELLA ha planteado este edificio como un espacio de trabajo avanzado y tecnológico, diseñado para impulsar la transformación digital de la industria logística y fomentar el desarrollo de proyectos emprendedores. De esta forma, este tipo de edificios cubren las necesidades de funcionalidad, seguridad, eficiencia y confort de la industria 4.0.

Con este mismo planteamiento se proyectó en 2022 el edificio Dfactory. Un edificio de estética vanguardista, con estructura en forma de panal y fachada exterior compuesta por paneles de vidrio de alta resistencia. Una obra de 17.500m² de superficie, donde robótica, impresión 3D, inteligencia artificial y ciberseguridad tienen lugar bajo un mismo techo. 

Para esa ocasión, TORRELLA se encargó de la redacción del proyecto y la dirección de obra e instalaciones, empleando la metodología BIM, tanto para el modelado como el control de interferencias entre las diferentes disciplinas, obteniendo un gemelo digital del edificio ejecutado.

Sant Jordi 2023: seis libros para vivir mil vidas

Leer es como viajar a mundos diferentes, a lugares desconocidos o incluso a tu propia casa en la que siempre acabas descubriendo cosas nuevas. 

Para este próximo día de Sant Jordi, siguiendo con la tradición de regalar un libro a los miembros de nuestro equipo, ofrecemos la posibilidad de elección entre 6 libros muy diferentes. No será fácil decantarse por uno de ellos, eso es seguro. 

Os presentamos aquí estos seis títulos para viajar al Londres más intrigante, conocer 2000 años de una marca super influyente o a desentrañar un misterio en una tienda de muebles de diseño sueco, a saborear una clásico entre animales de granja, a mirar de una forma distinta a tu propia familia o a conocer todos los trucos necesarios para que tu casa esté reluciente.

LA LIBRERÍA DEL SEÑOR LIVINGSTONE. MÓNICA GUTIÉRREZ. Editorial Bruguera. 2020

Agnes Martí es una joven arqueóloga que decide mudarse a Londres en busca de una oportunidad. Poco tiempo después de llegar a la ciudad, una repentina lluvia la sorprende mientras da un paseo por el barrio del Temple y, como impulsada por el destino, entra en una librería muy especial: Moonlight Book. Edward Livingstone está buscando una ayudante y, en el tiempo que Agnes tarda en secarse y tomar una taza de té caliente, ambos comprenden que no es casualidad que sea precisamente ella quien ha llamado a su puerta.

Poco a poco, Agnes va descubriendo el carácter gruñón de su nuevo jefe, las excentricidades de su clientela habitual y el encanto de esta pequeña librería. Hasta que un día, uno de los libros más preciados de las estanterías de Moonlight Books desaparece y el inspector de policía John Lockwood entra en escena para hacerse cargo de la investigación y revolucionar la tranquila vida de Agnes.

REBELIÓN EN LA GRANJA. GEORGE ORWELL Varias editoriales. 1945-2022

Una auténtica obra maestra de la literatura contemporánea, un clásico de obligada lectura. 

Los animales de la granja de los Jones se sublevan contra sus dueños humanos y los vencen. Pero pronto surgen entre ellos rivalidades y envidias, y algunos se alían con los amos que derrocaron, traicionando su propia identidad y los intereses de su clase. Aunque Rebelión en la granja fue concebido como una despiadada sátira del estalinismo, el carácter abierto y universal de su mensaje hacen de este libro un extraordinario análisis de la corrupción que engendra el poder, una furibunda diatriba contra el totalitarismo de cualquier especie y un lúcido examen de los desplazamientos y manipulaciones que sufre la verdad histórica en los momentos de transformación política. Crónica de una revolución traicionada, de la gradual tergiversación de un ideal, Rebelión en la granja es un examen de conciencia y una inflamada requisitoria que encuentra bellísima expresión literaria en la novela de un hombre que hizo del compromiso y de la denuncia de la injusticia la norma de su existencia.

LA MARCA DE DIOS. LEOPOLDO ABADÍA & TONI SEGARRA. Editorial Espasa, 2023

Todo lo que sabemos de comunicación lo inventó la Iglesia. Fue ella quien, probablemente sin darse cuenta, inspiró las campañas de marketing más famosas del planeta. Son sus métodos, su estrategia a largo plazo, sus rituales y sus promesas perfectas las que han señalado el camino para que nos convirtamos en seguidores incondicionales de estas empresas. ¿Te has parado a pensar por qué las tiendas de marcas de ropa y los supermercados están distribuidas geográficamente como si fueran parroquias? ¿O por qué en las de móviles hay altares donde se muestran los productos como si fueran ofrendas? ¿Sabías que la palabra «propaganda» la acuñó el papa Gregorio XV en 1622 con la famosa De Propaganda Fide? ¿Que el primer CEO de la historia fue san Pedro y los primeros comerciales, los apóstoles? ¿Y que el Barroco se debería estudiar en las universidades como la mejor campaña de publicidad de todos los tiempos?

HORRORSTÖR. GRADY HENDRIX. Editorial Hidra, 2022

¡Bienvenidos a Orsk! La tienda sueca de muebles más famosa del mundo esconde un secreto terrorífico.

Ohio. Cada mañana, los empleados se encuentran destrozados los armarios Kjerring, tiradas por el suelo las lámparas Brooka, y extrañas manchas en los sofás Liripip. Para desvelar este misterio, cinco jóvenes empleados se ofrecen como voluntarios para un largo turno de noche, en el que afrontarán horrores que desafían la imaginación. Una tradicional historia de casas encantadas en un entorno contemporáneo (y repleto de horrores propios de nuestra época).Horrorstor es una novela que viene convenientemente presentada en forma de catálogo completo, con ilustraciones para montar los muebles y otros accesorios más siniestros. ¡Te prometemos que no has visto nada igual!

¿Sonidos en la oscuridad? ¿muebles que parecen potros de tortura? ¿Laberínticos pasillos? ¿ofertas de morirse? ¡No hay mejor plan para un sábado por la noche que ir a Orsk!

DENTRO DE CASA. LISA JEWELL. Editorial Planeta, 2023

¿Qué sabes realmente de tu familia?

En una majestuosa casa del elegante barrio de Chelsea, la policía encuentra a una bebé en su cuna. Bien alimentada, cuidada y feliz, espera a que la cojan en brazos.

En la cocina de esa misma casa hay tres cadáveres en estado de descomposición. Junto a ellos, una nota escrita con urgencia.

Veinticinco años después, Libby, esa bebé a quien encontraron con vida, regresa a una casa que esconde su origen familiar y el más oscuro de los secretos.

Ten cuidado con a quién dejas entrar. Hay personas que nunca se irán.

Lisa Jewell es el nuevo fenómeno mundial del thriller, con más de 10 millones de libros venidos. Su obra se compara con grandes nombres del domestic noir y encantará a las lectoras de Paula Hawkins.

LIMPIEZA, ORDEN Y FELICIDAD. BEGO LA ORDENATRIZ. Editorial Planeta, 2022

Mantener la limpieza y el orden en casa puede convertirse en una auténtica fuente de estrés en medio del día a día imparable que llevamos, pero viendo a la Ordenatriz, uno puede creer que todo es posible. Bego es madre de siete hijos y una trabajadora incansable, y en medio de todo ello se ha convertido en la gran prescriptora de limpieza en España. ¡No hay mancha ni desteñido que se le resista!

Consejos prácticos, trucos impensables y mezclas alquímicas que no habrías imaginado, pero que harán que mantener tu casa limpia se convierta en pan comido. Una casa a la que nos apetece llegar es un hogar, y conseguirlo es más sencillo de lo que parece. Si ella puede, ¿por qué tú no? ¡Solo tienes que seguir sus consejos!

La guía infalible con todos los trucos de Bego, la Ordenatriz, para que no haya drama doméstico que se te resista

Fuente: www.casadellibro.com / www.planetadelibros.com

Goretti Torrella participa en la mesa redonda “Rompiendo barreras” dirigida a los internos del centro penitenciario Brians 2

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el pasado día 7 de marzo se celebró en la prisión de Brians 2 en Barcelona, la mesa redonda “Rompiendo Barreras” organizada por la escuela CFA Victor Català y con el objetivo de mostrar testimonios de mujeres pioneras o líderes en su campo.

Además de contar con la intervención de Goretti Torrella, CEO de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura, la mesa redonda contó con los testimonios de Núria Valls, Secretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud del Departament de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya; Judith Camps, especialista en cirugía general y Tània Alvarez, joven boxeadora profesional. La temática se centró en las experiencias profesionales y personales de estas mujeres pioneras en sus ámbitos de actuación y su empeño en cambiar las posibles imposiciones machistas que hay actualmente.

En palabras de Goretti Torrella “la mujer, más presente que nunca en la sociedad, quiere, junto al hombre, luchar por la igualdad” y defendió que, “actos como este son fundamentales para ayudar a los internos a tener una mejor comprensión de los problemas que este tipo de violencia está causando en la sociedad”. Destacó también que “es necesario luchar conjuntamente por lograr la igualdad y, para alcanzarla, hace falta mutuo respeto, escucha activa, luchar por el bien del otro y tener claro que tanto el hombre como la mujer tienen la misma dignidad”. 

Los asistentes, en su mayoría internos de la prisión de Brians 2 con condenas por, entre otros, delitos de violencia de género y sexuales, trabajaron previamente con el equipo docente del Centre de Formació d’Adults Víctor Català la sesión y prepararon preguntas para dinamizar el debate y facilitar las conclusiones.

Goretti Torrella explica que le ha impactado muy positivamente la alegría, implicación y humanidad que transmiten los profesionales de la escuela.

El compromiso de TORRELLA con la salud, el bienestar laboral y el cuidado del medio ambiente en la retirada de la uralita

El extendido uso del fibrocemento con amianto – habitualmente conocido como uralita – en cubiertas de edificaciones era, hasta hace un par de décadas, un recurso habitual por su fácil instalación, su ligereza y su precio económico. El uso de uralita se masificó en los años 70 porque, además de duraderas, tenían un buena capacidad como aislamiento térmico, como insonorizantes y eran altamente resistentes al fuego. 

Sin embargo, el paso del tiempo y el consecuente desgaste de este material se ha demostrado muy dañino para el ser humano y es causante de graves afecciones respiratorias. Hace unos años, y por medio del Real Decreto 396, se estableció la retirada obligatoria de este material una vez hubiera superado su vida útil. 

Cambio de cubiertas para Imerys antes (izquierda) y en la actualidad, tras el cambio.

La vida útil de este tipo de cubiertas está llegando a su fin y se precisa estudiar adecuadamente la solución óptima para las mismas. En cada caso analizamos con detalle la solución idónea a fin de mejorar entrada de luz con adecuados lucernarios, extracción de aire, aislamiento térmico y acústico, …

En TORRELLA disponemos de un equipo técnico con amplia experiencia en optimización y  cumplimiento de plazos, esto hace posible la sustitución de cubiertas minimizando la interferencia con la actividad desarrollada en la industria. Actualmente se está realizando, entre otras, estas tareas para el concesionario de Stern Motor en Terrassa. Para garantizar el normal funcionamiento de su actividad, se está ejecutando el desmontaje y montaje de la cubierta por fases. 

Igualmente, se han realizado las mismas operaciones para Nissan, Imerys o DS Smith Torrejón de Ardoz, en el que, concretamente, se iban cerrando temporalmente partes de la fábrica para garantizar el éxito del proyecto. En otros casos, como es el de Mercabarna, por ejemplo, la retirada de más de 38.000 m² de cubierta se hizo de noche para que las paradas no tuvieran que cerrar.

La gestión de la retirada del amianto es otra de las complejas labores que en TORRELLA realizamos para ayudar a nuestros clientes a garantizar la salud y el bienestar de su personal y cumplir con el compromiso de cuidado del medio ambiente.

Monitoring: un servicio clave para garantizar que una obra se ejecuta correctamente

  • El servicio de monitoring ofrecido por TORRELLA Ingeniería-Arquitectura consiste en la supervisión y seguimiento de la realización de una obra ejecutada por un tercero con la finalidad de garantizar la marcha de todo según lo previsto.
  • Recientemente se ha realizado un encargo de esta naturaleza para Panattoni, promotor inmobiliario logístico-industrial líder en Europa.

El Project Monitoring (o Supervisión del Proyecto) es uno de los servicios que TORRELLA Ingeniería ofrece a sus clientes y que consiste en un trabajo de control o supervisión sobre el proceso de ejecución de un proyecto que previamente ha realizado una tercera empresa.

El objetivo es asegurar que dicho proyecto se ejecuta correctamente de principio a fin según como estaba previsto. El gran valor del Project Monitoring está en su capacidad para anticiparse y prevenir, más que corregir, posibles errores o desviaciones durante la realización de una obra, evitando aumentos en los costes o en los tiempos. Pero por supuesto, también actúa como un sistema corrector que reajusta la obra con rapidez a lo inicialmente planificado si ocurriese algún contratiempo. Además, este control continuado sobre la ejecución de un proyecto permite también ver posibles mejoras en dicha ejecución y aplicarlas en fase de obra.

El Project Monitoring, para cumplir su finalidad, ejerce control sobre todos los aspectos de un proyecto: las cuestiones técnicas, los plazos y costes de ejecución, la obtención de los permisos, etc. El modo habitual de hacer el seguimiento de dichos aspectos consiste en diversas acciones, como la toma y recopilación de datos, realización de visitas, elaboración de actas… lo que permite redactar informes periódicos reales y fiables de la marcha de la obra y de los resultados que se van obteniendo.

En base a estos informes, los inversores y los responsables de la ejecución del proyecto podrán tomar las decisiones oportunas para que todo marche según lo previsto, porque verán concretamente qué y cómo conviene mejorar, reajustar o modificar.

El Project Monitoring es una garantía de que las cosas se realizan correctamente. Es una herramienta muy útil para tener bajo control los riesgos, por ello está cada vez más presente en la ejecución de todo tipo de obras y proyectos industriales.

Este sistema de control ciertamente representa una cantidad extra de gasto, que siempre es muy pequeña respecto a la inversión total de una obra y que queda ampliamente justificada frente al aumento de seguridad que ofrece. Seguridad en que el proyecto de obra se realiza tal y como estaba planificado. Seguridad en que las cosas se hacen bien.

TORRELLA Ingeniería cuenta con una trayectoria de más de 60 años en el campo de la realización y ejecución de proyectos industriales, siendo uno de nuestros mayores motivos de orgullo comprobar que gozamos de la confianza de nuestros clientes, de los que un 70% han repetido con nosotros. Nuestra amplia experiencia es una garantía de la eficacia de las monitorizaciones que llevamos a cabo.

Recientemente, la empresa Panattoni, promotora inmobiliaria logístico-industrial líder en Europa, encargó a TORRELLA el monitoring de las dos naves aisladas de 40.000 m² y 60.000 m², que se están construyendo en La Bisbal del Penedés.

TORRELLA Ingeniería-Arquitectura construye la nueva nave para Potermic en Pallejà, Barcelona.

  • La empresa industrial dedicada a la fabricación de componentes hidrotérmicos trasladas las dos naves de la zona de Cervelló a esta nueva nave.
  • Se ha prestado especial atención al diseño tanto exterior como interior para conseguir un entorno funcional y amigable para los empleados.

Potermic, empresa familiar catalana dedicada a la fabricación y comercialización de componentes hidrotérmicos ha encargado a TORRELLA Ingeniería-Arquitectura la construcción de una nave destinada a acoger el almacén, producción y las oficinas de la empresa que hasta ahora se ubica en dos naves, en La Palma de Cervelló y Cervelló, ambas a unos 15 kilómetros de Barcelona.

El objetivo de este traslado es optimizar los procesos de trabajo basados en la implantación de un almacén con volumen de 13.000 m³ en donde se podrán ubicar unos 3.000 palets y más de 5.000 bandejas para piking. Toda la gestión logística estará comandada mediante software personalizado.

El nuevo proyecto contempla la utilización de energía renovable mediante la instalación de placas fotovoltaicas cuyo cálculo está basado en la obtención de 138 Kw. destinados al autoconsumo, así mismo, se prevé la recogida de aguas pluviales para alimentar las cisternas de WC y zona de jardinería.

En este sentido, el trabajo de TORRELLA también ha consistido en diseñar un espacio confortable y práctico para el personal de Potermic. En la nave destaca, la fachada principal, la zona de oficinas, que reflejan el espíritu y la imagen de Potermic. Así pues, se ha diseñado con los colores negros y blancos y amplias zonas acristaladas, El cuerpo de oficinas se compone de planta sótano para parking del personal, planta baja con zona de recepción y dos plantas más para el desarrollo profesional.

TORRELLA se ha encargado del análisis de la distribución, implantación y obtención de licencias así como del proyecto ejecutivo, la dirección facultativa, la coordinación de seguridad y salud y la licitación a medición abierta.

Para Goretti Torrella, CEO de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura, “trabajar con Potermic es agradable puesto que es un cliente que muestra pasión y compromiso empresarial, tiene las cosas claras, las sabe transmitir bien, y sabe escuchar, con esa escucha activa que tanto ayuda y que ha permitido formar un eficaz grupo de trabajo”.

Las obras, iniciadas el año pasado, están actualmente en fase de estructura, comenzaron en el mes de octubre y se tiene previsto que esté finalizada el mes de junio de 2023, siete meses después de su inicio el encargo.

Las cifras del proyecto son las siguientes

SUPERFICIE PARCELA
SUPERFICIES CONSTRUIDAS
Planta Sótano702,06 m²
Planta Baja72,87 m²
Planta Primera1.535,50 m²
Planta Segunda645,33 m²
Planta Cubierta16,35 m²
TOTAL SUPERFICIE CONTRUIDA3.617,44 m²
TOTAL OCUPACIÓN                                      56,95%1.535,50 m²

TORRELLA apuesta por la sostenibilidad: visitamos la planta de reciclaje de residuos de la construcción de Hercal

Hemos tenido el placer de visitar las instalaciones de Hercal dedicadas a la gestión de residuos procedentes de la construcción. H-Zero es la primera planta del país dedicada a la valorización y el lavado de residuos procedentes de la construcción, excavación y demolición. Con ello se obtiene un árido reciclado de excelente calidad. 

En línea con la apuesta de TORRELLA por convertir cada proyecto en un proceso de trabajo que respete al 100% el medio ambiente, conocer de primera mano cómo trabajan estas plantas de tratamiento nos permite reforzar el compromiso que, como empresa, tenemos con nuestro entorno.

Con especial atención en la obtención del hormigón – estructural y no estructural – a partir de los residuos tratados, encontramos en esta gestión de residuos motivo más para ahondar en la necesidad de aportar siempre por la sostenibilidad, el reciclaje y la reutilización de materiales.

Desde hace años, en TORRELLA apostamos decididamente por enfocar todo nuestro trabajo con un espíritu “green”, de ahí nuestra especialización en la obtención de los certificados tipo LEED o BREEAM.

Los certificados LEED (Leadership in Energy & Enviromental Design) son sellos de calidad que se otorgan a los edificios para acreditar que son sostenibles y buenos con el medioambiente.  Por otro lado, la certificación Breeam, es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación técnicamente más avanzado y líder a nivel mundial por el número de proyectos certificados desde su creación en 1990. La obtención de este tipo de certificados para cada proyecto en el que intervenimos forma parte de los valores esenciales corporativos que definen nuestro día a día.

El equipo de TORRELLA que visitó la planta de tratamiento de residuos de Hercal: Cristina Mollet, Desirée Sánchez, Fedde Huistra, Fran Toro y Josep Torrella. Acompañados por Miguel Angel Perez gerente de Hercal.

TORRELLA participa en la entrega de becas de la Universitat Internacional de Catalunya

El pasado 27 de enero, se celebró en el salón de actos de la Universitat Internacional de Catalunya, el acto de entrega de becas a los alumnos con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes. 

Con este acto, se quiere reconocer el mérito de los alumnos becados y, al mismo tiempo, el apoyo fundamental de personas, empresas e instituciones que, como es el caso de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura, promueven el talento y la igualdad de oportunidades en el seno de la comunidad universitaria.

La reciente creación de la beca Josep Torrella dirigida a los alumnos de arquitectura es la cristalización del vínculo que TORRELLA ha mostrado siempre con el entorno universitario y es una muestra de “nuestro firme compromiso con la formación integral de las personas”, tal y como manifestó la CEO de la empresa, Goretti Torrella, en la firma del acuerdo de creación de la beca.

Durante el acto, el rector de la UIC Alfonso Méndiz ha agradecido a las empresas su contribución al programa de becas y ayudas. También quiso destacar la importancia del actual curso académico porque en él se enmarca la celebración del 25 aniversario de la Universidad. Tras los parlamentos, se entregaron los diplomas a los alumnos becados, momento que contó con la participación de miembros de la familia Torrella.

Consulta la noticia en la web de la Universitat Internacional de Catalunya

La confianza de VGP en TORRELLA Ingeniería-Arquitectura se consolida con los parques logísticos de la zona centro de la península

  • Los proyectos confiados a TORRELLA en 2022, consolidan la relación entre la empresa egarense con la belga VGP.
  • La apertura de la delegación en Madrid por parte de TORRELLA garantiza la atención personalizada para próximos proyectos conjuntos.

Fuenlabrada, San Fernando de Henares y ahora El Bañuelo son las poblaciones que acogen los últimos parques logísticos que la empresa familiar belga VGP ha encargado a TORRELLA Ingeniería-Arquitectura. Una relación que se inició en el año 2015, cuando VGP decidió actuar en España y encargó  a TORRELLA la redacción de la documentación estándar que, desde entonces, utilizarían para todos los proyectos en nuestro país. 

Durante estos siete años, la relación entre ambas compañías se ha consolidado y no ha podido ser más fructífera ya que se ha materializado en la construcción en más de 350.000 m² de suelo, de los tres parques logísticos que TORRELLA ha ejecutado en el último año y que VGP está comercializando con éxito en la zona centro de la península.

Estos proyectos más recientes son los siguientes:

ProyectosUbicaciónSolarSuperficie alquilableEdificios
VGP Park San Fernando de HenaresSan Fernando de Henares (Madrid)222.712 m2117.035 m27 naves
VGP Park FuenlabradaFuenlabrada (Madrid)80.223 m241.751 m21 nave
VGP Park Fuenlabrada IIFuenlabrada (Madrid)50.570 m²32.300 m²2 naves

VGP Park San Fernando de Henares, iniciado en 2016  y cuya última nave se ha entregado recientemente, se ha realizado bajo encargo de la constructora CBC y cuenta con más de 220.000 m² de solar y 135.000 m² construidos y dispone de siete naves logísticas multi inquilino. El encargo recibido por TORRELLA Ingeniería-Arquitectura ha sido global, realizando tanto el proyecto básico de todos sus edificios como el proyecto ejecutivo, dirección de obra y certificación BREEAM. Grandes compañías como Huawei, Picking Farma, DSV, ThyssenKrupp trabajan actualmente en este parque logístico que, tal como anunció VGP, está completamente arrendado.

VGP Park San Fernando de Henares

VGP Park Fuenlabrada encargo de la constructora EIGO, consta de una nave logística tipo cross docking de 42.000 m² en la zona de Fuenlabrada, a 20 kilómetros de Madrid. La labor de TORRELLA consistió, entre otras tareas, en la redacción del proyecto ejecutivo, la dirección de obra y certificación BREEAM de la nave logística, la cual cuenta con 40.731,21 m² de almacén y cerca de unos 3.000 m² de oficinas. El proyecto se entregó finalizado en mayo de 2022 y VGP también anunció su completo arrendamiento. (para conocer más sobre este proyecto, consulta la nota de prensa correspondiente aquí)

VGP Park Fuenlabrada

VGP El Bañuelo (Fuenlabrada) se está ejecutando en estos momentos y consta de un terreno de 50.576 m² y dos naves, una tipo cross docking de 8.315 m² de construcción y otra de 16.150 m² destinada a almacén. En esta ocasión, y tras la consolidación de la relación entre compañías, VGP ha encargado directamente el proyecto a TORRELLA. El nuevo parque, que se llamará VGP Park Fuenlabrada II, será el segundo en la localidad madrileña y el tercero de la compañía en la Comunidad de Madrid.

Cabe destacar que, en todos los proyectos, TORRELLA se ha encargado de que las edificaciones de los parques obtengan el certificado BREEAM que es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de referencia a nivel internacional.

Por último, la apertura de la sede de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura en Madrid para atender los proyectos de la zona centro, es una apuesta que consolida el crecimiento de la compañía y garantiza la calidad y la excelencia en el trato con los clientes. La fidelización de los clientes es un rasgo destacado de TORRELLA, más del 90% de las empresas confían nuevamente en TORRELLA ante cualquier nueva necesidad de Servicios de Arquitectura y/o Ingeniería.

Abacus confía en TORRELLA Ingeniería-Arquitectura para actualizar el centro logístico de la cooperativa en Vilanova del Camí

La cooperativa Abacus ha encargado a TORRELLA Ingeniería-Arquitectura la actualización y adecuación a la normativa vigente relativa a la protección contra incendios de su centro logístico situado en Vilanova del Camí, Barcelona. 

Este centro logístico, situado en una parcela de 42.000m2 junto a la autovía A2, cuenta con 24.000m2 y fue un proyecto que la propia cooperativa Abacus encargó a TORRELLA en el año 2008, siendo ya entonces una nave de última generación.

En esta ocasión la labor de TORRELLA se ha centrado en el proyecto y dirección de obra de la adecuación de las instalaciones de Protección Contra incendios (PCI) a la normativa vigente, la cual ha sufrido varias modificaciones en los últimos años. 

En este proyecto, se renovarán todos los equipos de detección de incendios y se procederá al cambio y adición de nuevos exutorios, así como a la sectorización de depósitos de humos con cortinas EI, la inclusión de una red de hidrantes exteriores y la renovación de Bocas de Incendios.

Las obras se han iniciado en este mes de noviembre de 2022 y se prevé su finalización a principios de enero 2023.

El hecho de que una entidad como la cooperativa Abacus haya vuelto a confiar en TORRELLA Ingeniería-Arquitectura para este proyecto confirma la buena relación entre ambas compañías y la amplitud de servicios y soluciones que TORRELLA ofrece a sus clientes con el fin de sacar el mayor partido a sus instalaciones.

Josep de C. Torrella y Leopoldo Abadía: 180 años de sabiduría y optimismo para celebrar la Navidad

  • En TORRELLA celebramos la Navidad con una lección de optimismo vital a cargo de Josep Torrella, fundador de la compañía, y el escritor y economista mediático Leopoldo Abadía.
  • Ambos protagonistas, que celebran en este año su 90 cumpleaños, mantuvieron una amena charla en la que hablaron de liderazgo, innovación y ética.
  • Tras la conferencia a dúo, se celebró la cena de Navidad de la empresa, tradición recuperada tras el parón de la pandemia.

Ya llega la Navidad y para celebrarlo de una forma especial, en TORRELLA hemos querido juntar a dos auténticos referentes vitales para que hablen, debatan y reflexionen sobre el pasado, presente y futuro del mundo actual de una manera amena y entretenida. Y, efectivamente, así fue la conversación que mantuvieron Josep de C. Torrella, fundador de la compañía, reconocido innovador en la construcción y autor de dos libros de poesía, y Leopoldo Abadía, escritor de best sellers y mediático divulgador económico.

Ambos son doctores  ingenieros – estudiaron en la Escuela de Ingeniería Industrial de Terrassa en los años 50 -, rondan los 90 años, son padres de familia numerosa, han escrito libros, han dedicado gran parte de su vida a la docencia y han sido innovadores en sus empresas y proyectos profesionales. Se conocen desde hace años y en la charla que mantuvieron ante el equipo humano de Torrella Ingeniería-Arquitectura defendieron el trabajo, el liderazgo, la innovación, el optimismo y la ética como ejes fundamentales para acercarse al éxito profesional y personal.

“Un líder debe ser fabricante de líderes y debe ser un auténtico modelo de vida para quienes le rodean, para sus amigos, su familia e incluso para la competencia” dijo Leopoldo Abadía al iniciar la velada. Josep de C. Torrella apuntó que el liderazgo debe ser cuanto más natural, mejor: “un líder no es una persona superior e inalcanzable… está cerca de todos, contagia su compromiso y asume sus responsabilidades de forma discreta”.

También  coincidieron en que una figura que pueda ser ejemplo para los demás permite que los equipos sean mucho mejores y facilita la posibilidad de “ser creativo, innovador y estar muy atento a las necesidades del cliente y aportar soluciones a cosas que ni siquiera se habían tenido en cuenta. Y , sobre todo, ser inconformista con uno mismo”, comentó Josep de C. Torrella. “Un proyecto no puede ser fotocopia de otro” subrayó Abadía, que comentó admirado los 60 años de trayectoria de la empresa.

Goretti Torrella presentó a los dos ponentes

Gran parte de la conversación se basó en la reivindicación del optimismo y de la ética como ejes vertebradores del trabajo bien hecho. “El optimismo es luchar con uñas y dientes para salir adelante de una situación concreta”  y “la persona es ética 24 horas al día, si no lo es en su vida personal dudo mucho que lo sea en lo profesional” aseveró Abadía. Josep de C. Torrella añadió que las personas íntegras son, además, “las que siguen contra viento y marea fieles a sus ideales y leales a sus principios”. La ovación final fue la manera que tuvo el público de corresponder a esta conversación tan única e inspiradora.

Tras la conversación, intervino Goretti Torrella, CEO de la compañía, para agradecer la entrega de los más de 40 profesionales que están haciendo crecer a la empresa, enumeró los nuevos proyectos en los que se está trabajando y, finalmente, brindó por el nuevo año y por los 90 años que su padre, Josep de C. Torrella, cumplirá el próximo 19 de diciembre.

Con este motivo, y previamente a la cena que se celebró en el restaurante La Terrassa del Museu, el Sr. Torrella obsequió a todos los asistentes con la edición especial de poemas conmemorativos por su aniversario.

En TORRELLA Ingeniería-Arquitectura hemos tenido el privilegio de celebrar la Navidad en familia, y poder ser testigos de una conversación entre dos verdaderos sabios que nos inspiran y nos ayudan a enfocar el futuro con muchas ganas y, sobre todo, con muchísimo optimismo.

¡Feliz Navidad y que 2023 sea un gran año para todos!

El equipo de TORRELLA celebra la Navidad

Kave Home confía en TORRELLA Ingeniería-Arquitectura para su nuevo centro logístico

  • La obra consiste en la construcción de un centro logístico de 90.000 m2 en Tordera y su construcción constará de 2 fases.
  • La primera de esas fases se prevé que estará finalizada en el primer trimestre del año 2023.

La marca gerundense de muebles de diseño y decoración Kave Home ha confiado en TORRELLA Ingeniería Arquitectura para la construcción de un nuevo centro logístico de 90.000 metros cuadrados en la zona de la Mina d’Or de Tordera.

La construcción se realizará en dos fases: en la primera, que ya se ha iniciado, se construirán los primeros 50.000 metros cuadrados y se prevé que finalice durante el primer trimestre de 2023; en la segunda fase se harán los 40.000 metros cuadrados restantes, etapa que se iniciará en un periodo no superior a los 3 años.

El centro logístico constará de un almacén semiautomatizado y de oficinas distribuidas en tres plantas, así como 59 muelles de carga y descarga. También, se aprovechará la cubierta del edificio para la instalación de placas fotovoltaicas con el fin de que generen la totalidad de la energía necesaria y el centro logístico sea autosuficiente.

TORRELLA Ingeniería-Arquitectura, que asume el proyecto ejecutivo, se encargará también de la dirección obra, el management de la construcción y la coordinación de seguridad y salud.

Uno de los criterios que imperan en el diseño del edificio, es el bienestar de los trabajadores como respuesta a la implicación de Kave Home en la RSC, así como con la sostenibilidad y el medio ambiente. Así, por ejemplo, la nave se construirá bajo los parámetros que permitan un nivel Excelent de certificación Breeam.

Esta obra confirma la consolidada trayectoria de TORRELLA Ingeniería -Arquitectura como acompañante de las grandes marcas de referencia y reafirma los planes de crecimiento futuro tras la reciente celebración de su 60 aniversario.

Goretti Torrella participa en la Jornada “Mujer y Empresa” organizada por el Ayuntamiento de Terrassa.

¿Por qué es importante que las mujeres lideren en igualdad el mundo empresarial? ¿Cuál es el valor diferencial que aportan las mujeres al mundo empresarial? ¿Qué aconsejarías a una mujer que desea emprender? ¿Cómo imaginas la presencia de la mujer en el futuro empresarial?

Un grupo de mujeres de Terrassa empresarias que han participado en la jornada Mujer y Empresa dieron su punto de vista sobre los retos que hay que enfrentar al sector empresarial. Entre ellas, Goretti Torrella, CEO de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura que ha contado su experiencia profesional y su trayectoria en un mundo laboral que antiguamente contaba con poca presencia femenina.

Además, participó en el vídeo que se proyectó en el evento dando algunas recomendaciones a aquellas mujeres que quieren emprender y cuya intervención puedes ver aquí:

Es un honor para TORRELLA Ingeniería-Arquitectura poder exponer nuestra experiencia profesional ante las futuras mujeres emprendedoras y poder compartir conversación y debate junto a otras mujeres empresarias. Nuestro sincero agradecimiento a Foment de Terrassa – Servei d’Ocupació de l’Ajuntament de Terrassa por su invitación.

Si quieres leer la noticia entera, accede a este link de Diari de Terrassa: https://www.diarideterrassa.com/economia/2022/10/26/jornada-dona-empresa-terrassa-casos-exit/

Si quieres ver el video completo con todos los testimonios, accede aquí

En TORRELLA también celebramos el Día del Urbanismo

  • Hoy, martes 8 de noviembre, se celebra el día mundial del urbanismo que se celebra en más de 30 países del mundo.

En 1949, Carlos Maria della Paolera el primer catedrático de urbanismo de Argentina y también el exdirector del Instituto de Urbanismo de Buenos Aires, fue quien impulsó la celebración del Día Internacional del Urbanismo, con el objetivo de concienciar a las personas, y a los grupos de trabajo de planificación urbana, sobre la necesidad de generar ambientes sanos con espacios verdes, para evitar el hacinamiento de la población y la contaminación.

Para Josep Torrella, hijo del fundador de TORRELLA y responsable de urbanismo en la empresa, “el urbanismo es pieza clave para la ordenación sostenible de un proyecto. Para nosotros, es fundamental puesto que desde el principio marca las soluciones de edificación que acabaremos desarrollando. Esto permite la integración de la obra en su entorno y un impacto óptimo a su alrededor”. 

Los principios básicos de urbanismo contemplan, entre otras cosas, una ordenación racional de los elementos en base a una normativa que cuida la sostenibilidad, la mezcla de materiales y espacios; y la fácil circulación de los habitantes de la zona.

En TORRELLA Ingeniería-Arquitectura trabajamos tanto en el desarrollo del planeamiento urbanístico del territorio, mediante los proyectos de reparcelación y urbanización, como, una vez obtenemos la parcela resultante, en el proyecto de construcción – siempre siguiendo la normativa urbanística – de una edificación eficiente, sostenible, económica y estética que muestra, con el progreso de la técnica, la creatividad del hombre.

Ejemplo de esto es el Polígono Industrial de La Bastida en Rubí o el Polígono Industrial de Olesa de Montserrat -empresa KAO Corporation- así como el edificio de viviendas en Vacarisses, que, como cualquiera de nuestras obras, muestran nuestra identidad y su trato particular.
En este Día Mundial del Urbanismo, desde TORRELLA queremos reivindicar la necesidad de un urbanismo respetuoso con la Casa Común y bien ejecutado en beneficio de todos. #DíaMundialdelUrbanismo, #WorldUrbanismDay.

Primer alumno con la Beca Josep Torrella de Arquitectura

Hemos tenido el placer de recibir la visita de Daniel Villacís, primer alumno de la Universitat Internacional de Catalunya que recibe la beca Josep Torrella de Arquitectura. Y estamos encantados de saber que compartirá su talento y su primera experiencia profesional en Torrella Ingeniería-Arquitectura una vez haya terminado sus estudios universitarios.

Daniel nació en Ecuador y su pasión por el diseño y las matemáticas fueron determinantes para que pudiera descubrir su vocación como arquitecto. En sus propias palabras “Poder diseñar algo que se puede construir es una idea que siempre me ha emocionado y por eso no encuentro mejor disciplina que la arquitectura.  Y poder llevarlo a cabo gracias a TORRELLA es un privilegio”. Hemos hablado sobre arquitectura, sobre el valor de la estética y la capacidad de trabajo tan necesaria en nuestra profesión, así como la necesidad de trabajar en un entorno agradable y con buen ambiente.

Daniel ha conocido a parte del equipo de TORRELLA y ha departido con Fedde Huistra, nuestro director de área de arquitectura y con Goretti Torrella CEO de la empresa y principal impulsora de la beca que lleva el nombre del fundador y alma de Torrella Ingeniería-Arquitectura.

Como no podía ser de otra manera, y tras visitar las instalaciones, nos hemos hecho una foto de familia. Una foto que muestra el orgullo de ver que la Beca Josep Torrella de Arquitectura ya tiene un primer alumno. ¡Enhorabuena!

Íñigo Ugalde (Arquitectura UIC), Fedde Huistra, Daniel Villacis (Beca Josep Torrella), Cristina Mollet, Goretti Torrella y Umberto Bini (UIC)

TORRELLA Ingeniería – Arquitectura entrega una nueva nave logística para VGP en Fuenlabrada

  • La ingeniería se ha encargado, entre otras tareas, de la certificación Bream Very Good.
  • La nave ya está lista para su comercialización por parte de VGP desde mayo de 2022.

VGP, la empresa familiar de origen belga que comercializa y gestiona activos logísticos, ha confiado, una vez más, en TORRELLA Ingeniería – Arquitectura para la construcción de una nave logística tipo cross docking de más de 40.000 metros cuadrados en Fuenlabrada, a 20 kilómetros de Madrid.

La construcción se ha realizado en dos fases: la primera, iniciada en enero de 2021 y finalizada en octubre de mismo año, se centró en la nave propiamente dicha y en un núcleo de oficinas. La segunda fase se inició en enero de 2022 y finalizó en mayo de este año.

Los servicios prestados por TORRELLA Ingeniería – Arquitectura han consistido, entre otras tareas, en la redacción del proyecto ejecutivo y la dirección de obra de la nave logística, la cual cuenta con 40.731,21 metros cuadrados de almacén y cerca de unos 3.000 metros cuadrados de oficinas.

La nave, ubicada en el municipio de Fuenlabrada, Madrid, tiene forma rectangular, está compartimentada en dos módulos de almacén y se conforma mediante una envolvente ligera soportada por una estructura de hormigón prefabricado. Dispone de una gran playa de carga y descarga para 40 camiones, con su correspondiente patio de maniobras, ubicado en un lateral y complementado con una importante dotación de plazas de aparcamiento ubicadas en un solar anexo al edificio.

TORRELLA Ingeniería – Arquitectura, realizó directamente para VGP el proyecto para la solicitud de permiso de obras, así como el proyecto de licitación, del que EIGO resultó adjudicatario. EIGO encargó a TORRELLA Ingeniería – Arquitectura la redacción del proyecto ejecutivo por lotes de contratación de obra – tanto de obra civil como de instalaciones – la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud, así como el seguimiento del expediente de licencia de obras y las tareas de Commissioning.

También se ha encargado del seguimiento para asegurar la obtención de la certificación Breeam Very Good, que es el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación técnicamente más avanzado y líder a nivel mundial por el número de proyectos certificados desde su creación en 1990.

TORRELLA Ingeniería – Arquitectura atrae talento para sus oficinas de Madrid y Barcelona

En TORRELLA Ingeniería-Arquitectura estamos muy orgullosos de consolidar el crecimiento de la compañía con la incorporación de dos nuevos técnicos para este mes de setiembre. Reafirmando el crecimiento de la plantilla, que ha estado constante durante los últimos años. Así, por ejemplo, desde enero nuestro departamento técnico se ha incrementado en un 28% y el departamento gráfico en un 46%.

Así mismo, se consolida la apuesta firme por el talento femenino, con un incremento de la plantilla femenina en un 60% durante este 2022.

Apostar por el talento se ha convertido en un factor clave en un momento como el actual. Ante un entorno económico incierto, tenemos muy claro que el aumento de la plantilla es parte esencial para afrontar con solidez las exigencias actuales y, de esta forma, asumir los retos a los que nos enfrentamos. 

Para ello, se han incorporado perfiles cualificados y especializados para reforzar áreas de trabajo como la de arquitectura y de ingeniería, así como aquellos aspectos relacionados con la sostenibilidad de los proyectos.

La apuesta por el conocimiento y especialización, los criterios de igualdad y diversidad como elementos clave para potenciar la conexión con la cultura corporativa, y la importancia de los valores que marcan nuestra filosofía, han sido aspectos fundamentales para confirmar las nuevas incorporaciones.

Un mejor servicio, una mayor especialización y la apuesta por la constante innovación, permiten a TORRELLA Ingeniería-Arquitectura seguir recorriendo la senda de la autoexigencia, la excelencia, y la calidad.

Celebramos el día de los abuelos

El día 26 de julio es el día internacional de los abuelos y desde TORRELLA Ingeniería-Arquitectura queremos homenajear a todos aquellos abuelos y abuelas que forman parte de nuestra vida. Ese carácter familiar tan marcado de nuestra compañía queda representado hoy en día por la figura de Josep de C. Torrella, fundador de la empresa y orgulloso abuelo de 19 nietos y bisabuelo de 5 biznietos.

El día de los abuelos se celebra, sobre todo, en los países con tradición cristiana. Según el santoral, el 26 de julio es el día en el que se celebra la onomástica de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos de Jesucristo. Su figura esencial pero discreta simboliza muy bien el papel de los abuelos hoy en día, verdaderos pilares y sustentos familiares y auténtica referencia de las nuevas generaciones.

Se considera que la figura de los abuelos ha adquirido aun mayor relevancia en las últimas dos décadas ya que la pirámide poblacional se ha invertido notablemente: hay más esperanza de vida, a la vez que nacen menos niños. Hoy encontramos abuelos de perfil cada vez más joven. Se considera que alguien pertenece a la generación “senior” a partir de los cincuenta años de vida. Posteriormente, hacia los 60 en adelante, se habla de generación silver.

Ya sean seniors, abuelos o silver, la importancia de la figura de los abuelos es capital: es un referente total de las nuevas generaciones, está siendo punto de apoyo nuclear de las familias, sustento económico en muchas ocasiones y auténticos referentes morales. Una figura realmente fundamental para todo el mundo. En TORRELLA Ingeniería-Arquitectura lo sabemos muy bien porque dos miembros de la tercera generación de la familia que están en la empresa trabajan en proyectos junto a su abuelo y eso nos hace especial ilusión.

En este día tan señalado y tan importante para nosotros, queremos recomendar dos películas en las que se pone de relieve el valor de los abuelos con bastante sentido del humor:

“Abuelos” (España. Año: 2019. Director: Santiago Requejo): tres abuelos desempleados y desfasados de la tecnología y el mundo actual se juntan para iniciarse como emprendedores, abriendo una guardería. Aquí puedes ver el trailer:

Up: una aventura de altura (EEUU. Año: 2009. Director: Pete Docter): un vendedor de globos retirado y viudo se embarca en una aventura aérea luego del fallecimiento de su adorada esposa, sin darse cuenta que lleva a un pasajero inesperado: un niño explorador. Aquí puedes ver el trailer:

Celebremos este día con nuestros abuelos, compartamos tiempo con ellos y aprovechemos que los tenemos cerca para dejarnos contagiar por su sabiduría y su experiencia. En TORRELLA Ingeniería-Arquitectura queremos reivindicar esta figura familiar y total referente de nuestros valores corporativos y personales.