Con la idea de ofrecer la mejor atención y servicio a nuestros clientes, TORRELLA Ingeniería-Arquitectura ha abierto una oficina en Madrid para atender los proyectos de la zona centro de España y, de esta forma, consolidar el crecimiento de la compañía y apostar por la máxima eficacia y excelencia. El director de la oficina es Luis Sagredo.
Guárdate nuestra localización:
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2022/06/TORRELLA-Ingenieria-Arquitectura-MADRID-1-1-scaled.jpg18382560abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2022-06-02 14:15:542022-09-16 08:36:57TORRELLA Ingeniería-Arquitectura abre una delegación en Madrid
Tal y como se anunció hace unos meses, el Circuit de Barcelona-Catalunya está inmerso en obras de mejora por primera vez en 30 años.
Entre ellas, se remodela la emblemática marquesina donde se sitúa el pódium de entrega de premios.
Las obras de esta zona se iniciaron en enero y finalizaron a finales del mes de abril.
Con motivo del plan de actualización y mejora del Circuit de Barcelona- Catalunya situado en Montmeló, TORRELLA Ingeniería-Arquitectura ha recibido el encargo de remodelar la mediática marquesita del pódium y las zonas adyacentes destinadas al speaker y los medios de comunicación. La obra, bajo el management de la compañía Gloman, se ha desarrollado con normalidad y en los tiempos estimados.
La marquesina del Circuit de Barcelona-Catalunya es uno de los elementos más reconocibles del complejo y supone un reto, tanto de diseño como de ejecución, puesto que este nuevo balcón de entrega de premios tiene la propia silueta del circuito y eso hace que las vistas aéreas aporten personalidad propia desde nuevos ángulos. El proyecto, además, ha ampliado y reubicado la sala del speaker donde también suelen trabajar los equipos audiovisuales, locución y medios de comunicación.
El encargo que ha recibido TORRELLA Ingeniería-Arquitectura ha sido el de desarrollar el proyecto, tanto básico como ejecutivo, e ir proponiendo su materialidad, dando forma a la idea para que sea posible y hacerla construible. La dificultad de la obra ha sido la realización del voladizo de grandes dimensiones. La ejecución de la misma, además, se ha desarrollado con la complejidad de que la actividad del circuito no se ha detenido y a la vez se han desarrollado otras mejoras cono las de reasfaltado.
Elequipo de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura destinado a este proyecto, formado por Ramón Torrella, Johanna Sardiña, Mariano Gómez y Alejandro Escoto, junto con el soporte del resto del personal de TORRELLA, finalizó las obras en el tiempo previsto, listo para la celebración del Gran Premio de España de F1 los días 20, 21 y 22 de mayo.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2022/06/hedacircuit.png7771679abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2022-06-01 08:52:072022-09-16 08:37:26TORRELLA Ingeniería-Arquitectura remodela el podio del Circuit de Barcelona-Catalunya
El señor Jordi Ballart, alcalde de Terrassa, acompañado de Núria Martín, Segunda Teniente de Alcalde del área de Promoción económica y Proyección de la ciudad, visitaron las instalaciones de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura con motivo del sesenta aniversario de la compañía.
El alcalde destacó el hecho de que, en toda su trayectoria, TORRELLA Ingeniería-Arquitectura nunca haya abandonado su ciudad de origen y haya llevado el nombre de Terrassa con orgullo por todo el mundo. Durante la visita pudo conocer las obras más destacadas de la empresa y departir con miembros de las tres generaciones de la familia Torrella que intervienen en estos momentos en el día a día de la empresa.
D. Josep de C. Torrella, fundador de la empresa, explicó con detalle momentos destacados de su trayectoria, así como la decidida apuesta por la innovación, elemento que se ha convertido para Torrella en un hecho diferencial. El Sr. Torrella puedo entregar, además, un libro con las obras más destacadas de estos 60 años y un ejemplar de su nuevo libro de poemas,”A cau d’orella”.
Para finalizar la visita, el alcalde Jordi Ballart y la teniente de alcalde Nuria Martín, y para inmortalizar el encuentro, posaron con los miembros de la familia Torrella que trabajan en la empresa y que, con orgullo, seguirán llevando el nombre de Terrassa por el mundo entero.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2022/05/02.jpg8321279abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2022-05-31 10:30:332022-09-16 08:42:25El alcalde de Terrassa visita las instalaciones de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura con motivo del 60 aniversario de la empresa
Nos complace dar la bienvenida al equipo de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura a Fedde Huistra, arquitecto que trabajó con nosotros entre 1999 y 2011. Se reincorpora como Project Manager y Director del Área de Arquitectura.
En su primera etapa en TORRELLA, Fedde diseñó y dirigió, entre otros, el Centro del grupo Germans Boada en Santa Oliva (Tarragona) – donde se encuentran el centro logístico del grupo, la planta principal de fabricación, el servicio central de post venta y el Espacio Temático de la Construcción, junto con la Escuela Profesional Germans -, el edificio para Alzamora Packaging en Sant Joan les Fonts (Girona), especializa en la fabricación de todo tipo de packaging y productos de cartón, – en el que resalta su impactante arquitectura.
Actualmente está desarrollando un nuevo edificio corporativo para una destacada marca de supermercados.
Coincidiendo el día de hoy con el día del trabajador sénior, queremos subrayar que las persones que formamos la empresa tenemos claro que una persona se mide por lo que sabe, por sus conocimientos, su actitud y voluntad de crecimiento y, por supuesto, por su valía personal.
Recomendamos la iniciativa de la Fundación SAVIA que promueve el Día del Trabajador Senior para visibilizar a los 963.800 desempleados mayores de 50 años.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2022/04/fedde.jpg13862258abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2022-04-29 16:16:022022-04-29 16:18:21En TORRELLA queremos dar la bienvenida a Fedde Huistra
La empresa familiar ubicada en Terrassa y dedicada a la consultoría, arquitectura e ingeniería cuenta ya con tres generaciones trabajando simultáneamente.
Los actos de celebración fueron cancelados por la Covid19, se reorientaron al mundo online y culminan con un video de testimonios sobre la historia de la empresa.
La compañía asentará su delegación en Madrid en este mes para atender con mayor cercania los proyectos de la zona centro.
En 1960, Josep de C. Torrella fundó en Terrassa un pequeño estudio de arquitectura industrial con un enfoque centrado, sobre todo, en la innovación y en la cercanía con el cliente. Con una visión pionera de los proyectos de ingeniería y dándole una importancia capital a la arquitectura, TORRELLA se convirtió en un referente en su sector y en el mundo académico del que fue catedrático de Construcción y Arquitectura industrial en la Universidad Politécnica de Catalunya, donde impartió clases durante 47 años.
La apuesta por la innovación ha sido el rasgo común de la empresa durante estas seis décadas de actividad y, en palabras de su fundador, “hemos llegado a ofrecer soluciones a la necesidades que ni el propio cliente esperaba”. TORRELLA Ingeniería-Arquitectura ha construido plantas industriales y centros logísticos de grandes compañías como Würth, DS Smith, Fedefarma, Desigual, Damm, Porcelanosa, Inditex, entre otros.
Para celebrar estos 60 años de actividad, y reorientando los actos por la pandemia, la empresa publica en su canal de Youtube un vídeo que recorre su historia y en el que Mª Goretti Torrella, hija del fundador y actual CEO, destaca las tres áreas de trabajo principales: “Consultoría que permite ver la viabilidad del proyecto, arquitectura para ofrecer un acabado de acuerdo con la identidad corporativa del cliente e ingeniería con soluciones innovadoras ad hoc para cada cliente”.
La empresa especializada en edificios para la industria realiza proyectos en sectores como el Logístico, el Alimentario, el Packaging o el Químico – Farmacéutico.
Un sector en auge es el de los Centros de Datos, en los que TORRELLA Ingeniería-Arquitectura está realizando dos CPD de más de 20 kW, uno en Barcelona y otro en Madrid.
Los planes de crecimiento de la compañía se materializarán con la consolidación de una delegación en Madrid para este mes de marzo con la que ofrecerán un soporte más cercano a los proyectos de la zona centro de España.
TORRELLA Ingeniería-Arquitectura cuenta hoy con tres generaciones de la familia trabajando simultáneamente en la compañía, y sigue manteniendo su espíritu familiar, su cercanía con el cliente y su apuesta denodada por la innovación.
Estas seis décadas se resumen en este video testimonial que puede ser compartido libremente.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2022/02/Captura-de-pantalla-2022-02-25-a-las-11.17.03.png7291364abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2022-02-25 10:20:362022-09-16 08:40:47Torrella Ingeniería-Arquitectura cumple 60 años centrada en la innovación
Se trata de una intervención en una nave que la ingeniería proyectó y construyó hace 20 años para una empresa textil y que se ha actualizado para convertirla en una nave de uso logístico con énfasis en la logística de última milla.
Cerca de 20.000 m² entre almacén, ámbitos administrativos y zonas auxiliares que en el año 2001 TORRELLA Ingeniería-Arquitectura diseñó y construyó para la compañía Pimkie en Granollers – Montmeló Vallès (Barcelona). La empresa líder en proyectos logísticos a nivel mundial, Prologis, adquirió la nave recientemente con el fin de convertirla en una nave logística de última generación, con una clara orientación hacia la sostenibilidad, versátil y adaptada las más exigentes demandas del mercado actual. TORRELLA Ingeniería-Arquitectura, fruto de una consolidada trayectoria junto a Prologis, ha sido la encargada de esta adecuación.
Una nave muy bien equipada
En este proceso se ha derribado parcialmente la zona de almacén y se ha logrado una nave más flexible para el uso de logística con una gran capacidad de almacenaje.
Aparte de aumentar la capacidad de almacenamiento, se han generado nuevos muelles de carga y descarga, 16 muelles dobles para furgonetas de reparto y 9 para camiones, siendo la zona a la que estos últimos sirven la que ahora cuenta con una altura mayor, 11,50 m de altura libre. Todo esto la convierte en una nave muy versátil, posibilitando a la implantación de un amplio abanico de modalidades logísticas.
Complementariamente, el edificio cuenta una dotación muy importante de oficinas, reunidas en tres plantas de más 1.600 m² cada una y planta sótano, destinada a aparcamiento y locales auxiliares. Además, está dotada de una gran zona de aparcamiento abierto para vehículos ligeros de más de 300 plazas.
Se ha incrementado el número de muelles de carga hasta llegar a 41
La adecuación ha consistido también en la actualización del sistema de protección contra incendios, alumbrado y prestaciones de sus sistemas constructivos, entre otros. También se ha renovado toda la zona de vestuarios y usos de personal, y posee un amplio comedor, vestuarios pensados para la comodidad del usuario y una zona de reserva. Por tanto, estamos frente a un edificio con múltiples posibilidades y que se puede adaptar a cualquier empresa de cualquier sector.
Acompañamiento total
Siguiendo con su idea de trabajar siempre con excelencia, TORRELLA Ingeniería-Arquitectura ha destacado en este proyecto por estas tres ideas:
La formalización del diseño de la nave. Aunque la ubicación ya estaba predefinida, TORRELLA Ingeniería-Arquitectura ha hecho el análisis del trafico y de maniobras en el exterior de la nave, se han optimizado las pendientes y zonas de acceso, se han contemplado diferentes posibilidades de implantación de estanterías al interior y se han estudiado los movimientos de las distintas operativas que podrían darse dentro.
A nivel estético se ha conseguido, partiendo de un planteamiento de hace 20 años, actualizar los nuevos acabados integrándolos a los existentes.
El acompañamiento ha sido total en todas las fases del proyecto, y TORRELLA Ingeniería-Arquitectura se ha involucrado desde el inicio, tantodesde la solicitud de licencias, como de las fases posteriores, proyecto ejecutivo, etapas de licitación, Dirección Facultativa, etc.
En este sentido, y haciendo honor a su lema de sus 60 aniversario -“Estamos aquí”- TORRELLA Ingeniería-Arquitectura ha estado presente en cada fase del proceso, acompañando a Prologis de forma permanente con disponibilidad 24 horas. Esto confirma el valor añadido que forma parte del ADN de la empresa: estar siempre disponibles para resolver todo tipo de pormenores y ser, de alguna forma, la mano derecha del cliente.
La nave, finalizada ya, está lista para su comercialización ofreciendo un enorme abanico de posibilidades.
De izquierda a derecha Cristina Mollet. Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos. Project Manager de Torrella Ingeniería-Arquitectura Josep Maria Badia. Ingeniero Industrial. Responsable del Área de Instalaciones de Torrella Ingeniería-Arquitectura José Ignacio Gómez. Ingeniero. Project Manager de Prologis Armando Levrero. Arquitecto. Director de Proyectos de Torrella Ingeniería-Arquitectura
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/05/image001.png9361534abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2021-05-19 17:42:522022-09-16 08:41:32Torrella Ingeniería-Arquitectura amplía y reforma una nave para Prologis en Granollers (Barcelona)
Applus+ IDIADA ha construido una nueva pista para investigar, ensayar y hacer pruebas de vehículos sin conductor, los llamados Vehículos Autónomos y Conectados (CAV), en sus instalaciones de Santa Oliva (Tarragona). Para ello, quiso disponer de una red 5G propia y privada que le permitiera llevar acabo esta actividad. Esta red de radiocomunicación desarrollada para IDIADA, permite ofrecer entornos de pruebas seguros y controlados a la industria del automóvil.
La necesidad de disponer de unas infraestructuras importantes para que todos estos equipos electrónicos puedan ser instalados y puedan funcionar adecuadamente, desde TORRELLA Ingeniería-Arquitectura hemos desarrollado y dirigido la ejecución de este proyecto de infraestructuras de radiocomunicación que permitirán, en su fase final, instalar todo el equipamiento electrónico necesario para que esta red esté operativa.
Dichas infraestructuras están distribuidas en cinco emplazamientos (cuatro estaciones base y un centro de servidores) repartidos estratégicamente por todo el circuito principal de IDIADA, adecuando infraestructuras en emplazamientos existentes y creando de nuevas.
La zona de ensayo contará con todas las redes de comunicación necesarias para ensayar la conectividad del vehículo, incluyendo redes propias de 4G y, especialmente, 5G, que estarán disponibles en toda el área de ensayo.
Video cedido pir Applus+IDIADA
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/05/Captura-de-pantalla-2021-05-10-a-las-22.42.42.png7621239abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2021-05-10 20:42:182022-09-16 08:46:00Torrella Ingeniería-Arquitectura realiza para Applus+ IDIADA el proyecto de infraestructuras de red privada móvil 5G en Santa Oliva (Tarragona)
Los ingenieros que en 1937 proyectaron el puente más famoso del mundo, se enfrentaron a condiciones muy desfavorables para llevarlo a cabo: debía unir la Bahía de San Francisco – 2.780 metros -, un estrecho que se caracteriza por su densa niebla, sus enormes mareas sus fortísimos vientos y la amenaza permanente de estar a 11 kilómetros de la temida falla de San Andrés.
Estamos en 1930, inmersos en la grave crisis económica causada por el crack del 29 y con un problema serio: los transbordadores que recorrerían la Bahía de San Francisco se sometían a la inestabilidad de este estrecho poniendo en peligro vidas y actividad económica. El ingeniero estructural americano Joseph B. Strauss reúne a ingenieros, arquitectos, geólogos y trabajadores para proyectar el puente enfrentándose a la escasez económica del momento y la oposición de los operadores de transbordadores.
En palabras de Josep de C. Torrella, fundador de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura, el Golden Gate es “Un hito de la ingeniería de su época y aún hoy en día. Esconde con elegancia los enormes esfuerzos y tensiones que soporta, prefiere mostrar su esbeltez y funcionalidad. Parece volar sobre la bahía de San Francisco, entre el azul del cielo y el mar. A pesar de su fuerte personalidad, no pretende destacar. Se integra en su entorno y aporta al paisaje una expresión de serenidad, en un conjunto geomorfológico permanente. Buena elección para los hombres que queremos entrar con ilusión por el nuevo “golden gate” del tercer milenio” (palabras escritas para el libro “Cien brindis por un siglo” con motivo de los 100 años de la empresa Codorniu)
Escrito de Josep de C. Torrella sobre el Golden Gate, para el libro sobre el centenario de Codorníu.
Como cuentan en www.thinkfuture.com, técnicamente, es un puente híbrido con un tramo colgante (el más importante) cuyos extremos se apoyan en armaduras voladizas. La cantidad de alambres que conforman los cables y fueron construidos usando un proceso llamado hilado inventado a principios del siglo XIX. Para este hilado los trabajadores tiraban un alambre con un grosor similar al de un lápiz desde el anclaje de una orilla, pasándolo por encima de las dos torres, hasta el otro anclaje. Entonces el cable se aseguraba y se le llevaba de vuelta. No podemos llegar a imaginar los viajes de ida y vuelta que fueron necesarios para colocar los nada menos que 27.572 alambres que hay en cada cable. Y es que cada una de las torres fue diseñada para soportar 54.000 toneladas de carga vertical que se apoyarían en la parte superior por medio de los cables principales.
El elemento principal del puente son las torres, de 227 metros de altura cada una – las más altas del mundo en su momento – y la construcción fue muy eficiente ya que se construyeron levantando y colocando secciones de acero prefabricadas. Entre las dos patas de cada torre se construyó un soporte temporal para las grúas, las cuales levantaron y colocaron las secciones de la torre en ese nivel. Posteriormente, la plataforma y sus grúas se fueron elevando a medida que crecía la torre para repetir el proceso.
Fotos de www.thinkoffuture.com
Probablemente la mayor de las dificultades fue el trabajo que debía hacerse bajo el agua. Los buzos, los cuales sólo podían trabajar cuando descendían las corrientes por el cambio de marea que se producía varias veces al día, debían descender hasta 33 metros de profundidad en aguas hostiles y en condiciones de casi nula visibilidad. En esas inmersiones, colocaban cargas de dinamita y debían luego retirar el material suelto con mangueras de alta presión. Una larga manguera unida a una bomba de aire que llegaba desde la superficie les proporcionaba el aire necesario, a veces escaso.
Se inauguró el 28 de mayo de 1937 un mes después de finalizar la construcción de la autopista que la cruza. En la inauguración Joseph Strauss afirmó que el Golden Gate sería un puente que existirá siempre. Desde entonces, 84 años contemplan a esta gran obra de la ingeniería que convirtió a San Francisco en la gran ciudad que es hoy.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/04/golden-gate-por-la-noche-foto.jpg500750abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2021-04-26 23:06:292021-04-26 23:06:38Una gran obra de la ingeniería: el Golden Gate de San Francisco
D. Mariano Puig Planas, el artífice que hizo de Puig una empresa universal falleció en Barcelona esta semana a los 93 años dejando una huella inolvidable en el mundo empresarial de nuestro país. Pertenecía a la segunda generación de la familia empresarial, contribuyó de forma decisiva en la conversión de Puig en una empresa internacional, produciendo y distribuyendo grandes marcas de perfumería como Carolina Herrera, Paco Rabanne o Jean Paul Gautier, entre muchas otras.
Desde TORRELLA Ingeniería-Arquitectura nos sumamos al pésame por esta triste pérdida. Fue para nosotros una satisfacción poder trabajar para el Grupo Puig con la ejecución del edificio de producción de cosméticos para Kinesia en Vacarisses, edificio por el cual TORRELLA Ingeniería-Arquitectura fue galardonada en el año 1992 con el Premio Bonaplata y que obtuvo también una mención especial del Premio Rafael Escolá.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/04/60760cfe4e720.r_d.522-315-10688.jpeg465948abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2021-04-16 21:52:282021-04-16 21:52:30Fallece D. Mariano Puig, empresario de referencia en el mundo de la perfumería.
Hace un año el mundo se paralizaba ante la incertidumbre de ver cómo la Covid-19 invadía todos los aspectos de nuestra vida personal y profesional y nos cambiaba para siempre. La actitud en TORRELLA Ingeniería -Arquitectura fue siempre seguir adelante, intentando adaptarse a la nueva situación y teniendo muy presente que procurar mantener una actitud optimista era esencial en estas circunstancias.
Por eso, en este próximo día de Sant Jordi, siguiendo con la tradición de regalar un libro a los miembros de nuestro equipo, cada uno podrá escoger entre 5 libros para vivir con optimismo. Aprovechamos para recomendaros, para el día de Sant Jordi, esos mismos 5 libros que nos ayudan a consolidar el optimismo como apuesta fundamental para el mundo al que nos enfrentamos. Verdaderas dosis de motivación de la mano de auténticos expertos.
Cinco best sellers que nos invitan a sonreír, a estar de buen humor, a hacer que nos pasen cosas buenas, hacer volar cometas y a vivir con alegría.
SONRIENDO BAJO LA CRISIS. LEOPOLDO ABADÍA. Editorial Espasa 2020
El gurú que predijo la crisis del 2008 nos explica ahora cómo salir adelante con optimismo tras el COVID-19. A pesar de la que está cayendo, la mejor solución es no perder la confianza y luchar con uñas y dientes para seguir adelante. Aunque el virus ha copado toda la actualidad y nos ha encerrado en casa, no podemos olvidarnos los temas que seguirán transformando las reglas del juego y que plantearán nuevos desafíos. Sonriendo bajo la crisis se convierte en una herramienta para hacer frente con esperanza a los retos que el futuro nos plantea, la fórmula para afrontar con optimismo la situación mundial tras la pandemia y todo un canto a la normalidad de siempre escrito con el peculiar estilo y sentido del humor de nuestro gurú más campechano.
8 DÍAS LEVANTÁNDOME DE #BUENHUMOR.SEBAS LORENTE. Editorial Alienta 2018.
Suena el despertador y una sonrisa no es precisamente lo que aparece en tu cara. Otro día más que tienes que batallar con tu jefe, tus obligaciones, tu familia… ¿Realmente es posible levantarse de buen humor? ¿O es algo reservado para aquellos que tienen esa suerte? La respuesta es clara: todos podemos amanecer felices y mantener esta actitud a lo largo del día, pues sólo depende del enfoque que demos a nuestra vida.
Este libro es una invitación para pensar en esa dirección. La de potenciar actitudes positivas y afrontar cualquier adversidad sin sobredimensionarla innecesariamente. Se trata de una obra que nos impulsará a apreciar nuestra realidad y a huir de las quejas y excusas tras las que muchas veces nos escondemos. Las herramientas para conseguirlo, sencillas y tremendamente efectivas, las descubriremos a lo largo de estas páginas escritas por Sebas Lorente, formador y conferenciante que estuvo intentando sembrar optimismo junto a Torrella Ingeniería-Arquitectura durante los momentos más duros de la pandemia.
CÓMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS. MARIAN ROJAS. Editorial Espasa 2018
¿Sabes que tus emociones y tus pensamientos tienen un impacto directo en tu organismo, en tu percepción de la realidad e incluso en tus propios genes?
Para la doctora Marian Rojas Estapé la felicidad consiste en vivir instalado de forma sana en el presente, habiendo superado las heridas del pasado y mirando con ilusión al futuro. En Cómo hacer que te pasen cosas buenas entenderás la importancia de aprender a enfocar tu atención y descubrirás pautas para combatir los miedos, las angustias y cómo canalizar las emociones negativas que te llegan a bloquear física y mentalmente.Este es el libro de no ficción más vendido en el año con cerca de 150.000 ejemplares vendidos. ¡Ya es un imprescindible!
DEL ATAÚD A LA COMETA. Carlos Andreu. Editorial Alienta 2018
El mundo apresurado en el que vivimos nos empuja a correr sin descanso, siempre pensando que mañana llegará lo que anhelamos. Y en esa carrera alocada abandonamos lo verdaderamente importante. Descubrimos que en algunos momentos nos comportamos como muertos vivientes atrapados en una búsqueda frenética de lo que no poseemos.
Carlos Andreu, un reconocido directivo, coach y conferenciante, hace tiempo que decidió dedicar todos sus esfuerzos a enseñarnos que la felicidad no está en el cuándo, sino en el mientras. Fruto de esa trayectoria, nació Del ataúd a la cometa, todo un bestseller en el ámbito de la autoayuda que recuperamos en este necesario momento. En él, nos invita a recorrer los cuatro vértices que necesitamos para descubrir que la felicidad está en nosotros mismos, en el equilibrio entre nuestra familia, el trabajo, la salud y los amigos. Con esta obra conseguiremos dejar atrás el ataúd para volar hacia una cometa llena de vida.
VIVIR Y TRABAJAR CON ENTUSIASMO: VIVIR CON ALEGRÍA EN UNA SOCIEDAD DE TARADOS. VICTOR KÜPPERS (Plataforma Editorial 2020)
¿Por qué hay personas que van por la vida como bombillas con patas y otras que siempre están enredadas en un bucle de negatividad? La psicología positiva tiene la explicación y Victor Küppers nos la acerca de la manera más amena y divertida. En este nuevo libro, el autor recoge de las conferencias más inspiradoras de los últimos años las 10 ideas para vivir con alegría.
La mayoría de quienes vivimos en la sociedad occidental estamos cansados, agobiados, estresados, presionados o, como sintetiza Küppers de manera tan clara, tarados. No hay más que ver la cantidad de psicofármacos que consumimos. Hemos confundido lo habitual con lo normal: el desánimo es lo habitual; sin embargo, no debería ser así. Y para sacarnos de esta confusión, nos hace falta reaccionar y realizar algunos pequeños pero significativos cambios en nuestro día a día.
Como lo hiciera un buen amigo que nos dice las cosas sin rodeos pero con cariño, el autor nos acompaña a lo largo de estas páginas para demostrarnos que cambiar nuestra vida y la de las personas que nos rodean está en nuestras manos, y solo en las nuestras. Con su particular estilo fresco y directo, Küppers ha conseguido darnos la inyección de ánimo y entusiasmo que todos necesitamos en estos tiempos.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/04/red-rose-inside-an-open-book.jpg13352000abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2021-04-16 09:07:072021-04-16 18:39:44SANT JORDI 2021: cinco libros para vivir con optimismo
Reconocido con el Premio Cervantes en 2019 por su obra poética, mantuvo amistad con Josep de C. Torrella desde sus años como catedráticos en la UPC de Barcelona.
Joan Margarit, poeta y arquitecto, falleció a los 82 años en su casa de Sant Just Desvern, Barcelona, dejando una extensa obra poética original en catalán y castellano, obra que recibió numerosos premios como el Crítica Serra d’Or en tres ocasiones, el Premi Nacional de Literatura de la Generalitat y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entre otros.
La docencia en el ámbito de la construcción de Joan Margarit, catedrático de Estructuras en Escuela Técnica Superior de Arquitectura en la UPC y de Josep de C. Torrella, catedrático de Arquitectura Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, propició una relación profesional y de amistad y trato de la que Josep de C. Torrella destaca “el talante humano y cordial de Margarit”.
Reconocido en el ámbito docente y en especial en el ámbito poético, desde Torrella Ingeniería – Arquitectura queremos transmitir nuestro sentido pesame a su familia.
Con motivo de un encuentro de un grupo de amigos profesores de la UPC, con Joan Margarit, Josep de C. Torrella “se atrevió” a dedicarle un poema (con en el beneplácito de los demás acompañantes), que está incluido dentro de su libro “Quan bufa el vent”.
A l’amic Joan Margarit Arquitecte, catedràtic d’estructures Escriptor i poeta guardonat
Avui, jo no sé el perquè ni quin ha estat l’alè que m’ha impulsat amb mà forta a obrir com una porta, brollant del meu pensament fortes nuvolades, arrossegades pel vent.
No trobo la paraula encertada doncs no em protegeix cap fada: em sento com un infant i donar el primer pas costa tant …
La lletra que jo he llegit tu, Joan l’has escrit, i aquest ha estat el meu alè. Joan, cap ben estructurat que molt enllà t’ha portat; endinsat en l’arquitectura aprofundeixes en l’estructura.
Formes, espai, fugues i ficció, rigideses, inèrcies i càlculs de precisió. Més enllà de matriusi d’elements finits, has aportat valors vius amb mirada al infinit.
Destil·len del teu cor nobles filaments d’or que teixeixen dia i nit donant a la paraula sentit.
El crit fort, callat, que en el pròleg has llançat, ha trobat en molts ressò, doncs, sens dubte allò que és bo ens ajuda a descobrir que l’amor dels qui ens envolten no podrà pas mai morir.
Aquí tens uns vells amics, que, si parcs en la paraula, avui es senten molt rics al compartir amb tu, aquesta taula.
Josep de Calassanç i amics catedràtics de la UPC 17 de maig de 2001
Poema “A Joan Margarit” incluído en el libro ‘Quan bufa el vent’ de Josep de C. Torrella
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/margarit.jpg6751200abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2021-02-19 16:15:512021-02-19 16:23:14Nuestro homenaje al arquitecto, poeta y, sobre todo, amigo Joan Margarit
En TORRELLA Ingeniería-Arquitectura queremos recordar a José Antonio Coderch de Sentmenat, genio de la arquitectura que destacó por su carácter temperamental, sus férreos principios personales y profesionales, y por sus innovadoras soluciones, de las cuales han bebido los grandes arquitectos españoles de la actualidad.
En el libro Recordando a Coderch (Librooks 2017), escrito por Pati Nuñez e impulsado por la empresa de diseño e interiorismo MINIM, se dibuja un retrato del arquitecto en palabras y escritos de colaboradores, amigos, familiares, arquitectos y alumnos que quedaron marcados por una personalidad tan arrolladora que no dejaba indiferente a nadie.
Casa Ugalde
Cocheras de Sarriá
Cocheras de Sarriá
Edificio Girasol
Edificio Girasol
Edificios Trade
Moneo, Ferrater, Tusquets, Milá, Correa… trazan la figura desde su punto de vista de alumnos, colaboradores o colegas, gente a la que Coderch formó y respetaba, pese a ser ellos todavía arquitectos en proyecto. Como declaraba en el libro su hijo, Pepe Coderch, “él es conocido por ser un arquitecto excepcional, pero es que eso es consecuencia de que era como persona excepcional”. Sus sentencias, ideas, creaciones tan originales, dejaron huella a toda una generación.
Defensa del oficio
“No son genios lo que necesitamos ahora” sentenciaba el artículo que publicó en la revista Domus en noviembre 1961 y que revolucionó a la profesión. Encajaba en su concepción del arquitecto como una persona que está con los pies en la tierra. Su clara defensa de la profesión le llevó a declarar “es peor un buen arquitecto con un mal cliente que un arquitecto mediocre con un buen cliente” o ideas tan sencillas y, a la vez, reveladoras como que “el arquitecto tiene que aprender a borrar”. Obras como los Edificios Trade, hechos en 1966 siguen siendo considerados unos de los edificios más modernos de Barcelona en la actualidad. O la sensibilidad de la Casa Ugalde, las Cocheras de Sarriá o el edificio Girasol en Madrid son muestras de su defensa del oficio del arquitecto. “A pesar de los pesares jugar limpio vale la pena” resume muy bien su invariable fidelidad a sus principios.
La lámpara DISA de Coderch, un icono del diseño
Su amor por el diseño – Picasso consideró su lámpara DISA como la lampara moderna más bonita del mundo – y por la fotografía completaba una personalidad genial, enmarcada en un carácter muy temperamental donde la honestidad, la ética y la coherencia debían estar siempre presentes en el proceso de trabajo y en cada momento de su vida.
La Herencia
En el libro se presenta el proyecto en el que Coderch trabajaba cuando falleció. Una idea totalmente revolucionaria en el que proyectaba un edificio de viviendas modulables, viviendas cuyo espacio crecía y decrecía en función del uso y crecimiento – o decrecimiento – de las familias que la habitaban. El proyecto quedó olvidado y abandonado y ha sido rescatado para completar el libro.
Junto a esta obra, MINIM contactó con el realizador Poldo Pomés para acompañar este proyecto con un documental que pusiera imagen y voz a esta recopilación de testimonios. El documental fue estrenado en Barcelona en 2017 y ha sido proyectado en el ciclo “Imprescindibles” de La2 de televisión española.
Puedes verlo aquí. Disfruta de este magnífico retrato sobre la figura de una persona irrepetible.
Recordando a Coderch. El documental
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/01/pati_nunez_recordando_a_coderch_coverfull.jpg7201280abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2021-01-22 17:08:352021-01-22 17:14:07“Recordando a Coderch”, un documental y libro que hace justicia con el gran arquitecto de Barcelona
Torrella Ingeniería-Arquitectura ha tenido el privilegio de participar en diversos proyectos para las grandes marcas de Inditex, la empresa de referencia del sector textil en el mundo. Repasamos en este post alguno de los hitos de esta fructífera relación.
Han pasado 60 años desde que Josep de C. Torrella iniciara su actividad profesional realizando proyectos de construcción e ingeniería para la industria textil. Su crecimiento fue inmediato en este sector que confiaba en sus innovadoras y funcionales soluciones a sus necesidades. La empresa fue creciendo y, de forma orgánica, fue ampliando los sectores en los que centrar su actividad, pero el textil nunca a dejado de ser uno de los más importantes.
En este sentido, y 60 años después y en pleno siglo XXI, la industria textil sigue teniendo un peso importante en la actividad de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura. De acuerdo con nuestra filosofía de innovación y estar cerca de nuestros clientes, podemos mostrar nuestra intervención en una serie de trabajos para Inditex.
Oficinas para Massimo Dutti, Bershka y Lefties en Tordera
TORRELLA Ingeniería-Arquitectura realizó el Proyecto y Dirección de obra de la adaptación de los espacios de las oficinas de las marcas Massimo Dutti, Bershka y Lefties que INDITEX tiene en su sede logística de Tordera, debido al crecimiento de la empresa y adaptación de imagen. Tenemos muy claro que cada marca tiene su personalidad y diseño propio y en sus oficinas se refleja.
El carácter desenfadado y desafiante de Bershka lo demuestra con las espectaculares entradas de luz natural que le ha querido dar a sus espacios interiores a través de lucernarios en cubierta y de la abertura de grandes ventanales en fachada. También ha querido incorporar vegetación natural con grandes maceteros con árboles para interior y un muro vegetal que ofrece y aporta un aire renovador, relajado y con más vitalidad para sus trabajadores. Esto ha supuesto un desafío para TORRELLA Ingeniería-Arquitectura para poderlo hacer viable en una nave industrial de casi 20 años. Sin lugar a duda el resultado es gratificante y enriquecedor.
En Massimo Dutti, siguiendo la línea del diseño interior de su edificio corporativo proyectado por los arquitectos “Batlle i Roig”, se ha adecuado parcialmente su segunda planta. En ella se han proyectado unos espacios diáfanos, amplios y elegantes – muy característicos de la marca y de sus tiendas e inspirado en las oficinas neoyorkinas -, donde se combina el ambiente industrial con el de trabajo. Espacios donde predomina mucho el blanco, la amplitud y la luz natural, elementos que ofrecen un ambiente de trabajo inmejorable. En esta obra se ha trabajado con materiales como la chapa ondulada – para ofrecer este aire industrial – y con tabiques móviles (fabricados y diseñados exclusivamente para ellos) con los que se ofrece la posibilidad de compartimentar los espacios al gusto del usuario.
Lefties, la marca más joven, que en poco tiempo va pisando fuerte, no se ha quedado atrás siguiendo la trayectoria de las marcas del grupo INDITEX. Para esta obra, además de ampliar las dimensiones de sus oficinas, también se ha hecho un trabajo de remodelación de todos sus espacios existentes. De esta manera, igual que se está haciendo con sus tiendas, se ha renovado y refrescado su imagen personal. Para ello, se han realizado espacios muy cálidos trabajando con madera de eucalipto natural, luces con diseño más minimalista y también se ha recurrido a la vegetación y la luz natural como en el resto de las marcas.
Oficinas para Stradivarius en Sallent (Barcelona)
En el caso de la marca de ropa joven Stradivarius, dentro su centro logístico situado en la localidad de Sallent, a una hora de Barcelona ciudad, se readaptaron los espacios administrativos como consecuencia de la puesta en servicio de su edificio Corporativo en Cerdanyola. TORRELLA Ingeniería-Arquitectura se encargó tanto de la redacción del correspondiente Proyecto de Ejecución como de realizar la Dirección de las obras.
El diseño de las oficinas ha incorporado la filosofía propia de la marca, con puestos de trabajo en áreas diáfanas, cerrando únicamente las salas de reuniones. La reforma del espacio fue interior y a pesar de que no se realizaron modificaciones en la fachada, la iluminación de los espacios combinada con los panelados de color blanco proporciona un ambiente de trabajo totalmente integrado en una nave industrial.
Stradivarius ha integrado en el proyecto diferentes actuaciones en la propia zona logística, realizando nuevos muelles de carga y ampliando los vestuarios de personal existentes, para adecuar su espacio logístico a las necesidades actuales y futuras de personal.
Para TORRELLA Ingeniería-Arquitectura, poder participar en proyectos de una empresa líder mundial como INDITEX y así trabajar en la mejora de oficinas de las marcas más reconocidas en el mundo de la moda, nos llena de orgullo y nos confirma que, en estos 60 años, el espíritu innovador y cercano que Josep de C. Torrella imprimió en los orígenes de la compañía, sigue intacto y completamente vigente.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2020/12/20200228_182948_1vestibul-scaled.jpg19212560abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2020-12-31 09:41:532020-12-31 09:44:23Torrella e Inditex: una relación fructífera de proyectos al servicio de todos
La nueva identidad ha sido elaborada por la agencia abbeycom. con la que Torrella Ingeniería-Arquitectura empezó a trabajar hará cerca de un año para definir estrategias de comunicación de cara al 60 aniversario de la empresa.
La actualización de la marca se centra en el restyling global que se refleja en el replanteamiento de los tres elementos de identidad básicos: el símbolo, la tipografía y la representación cromática.
Símbolo
Desde que en 1960 Josep de C. Torrella consolidara su actividad profesional, sus trabajos se representaron con apellido elevado a categoría de marca funcional, apoyado siempre junto a una T que recuerda a una pieza estructural. Desde entonces, el logo ha sufrido cuatro variaciones y la T siempre ha estado presente y ha aportado la consolidación y solidez necesarias que permiten reconocer la marca a simple vista.
En este proceso de rediseño, se ha considerado que este elemento es el enlace de toda la trayectoria de la compañía, lo que ha permanecido siempre de forma invariable. El símbolo ha sido estilizado, se han pulido los contornos y se han eliminado los elementos accesorios (cuadros, siluetas) que, hasta entonces, estaban presentes, y, así, ofrecer una imagen limpia, directa y focalizada.
Cuatro variaciones para una marca de 60 años.
La Tipografía
La nueva tipografía para la nomenclatura y textos de apoyo se llama Montserrat. Está basada en las tipografías de los antiguos carteles de las marquesinas y tiene el propósito de evocar y actualizar tiempos y métodos antiguos pero utilizando los nuevas soportes y visiones del Siglo XXI.
Esta fuente tipográfica cumple los rasgos elementales de espaciado, interlineado y legibilidad multisoporte, está creada por la argentina Julieta Ulanovsky se aloja en el catálogo de acceso libre de Google Fonts.
La vinculación, además, personal de la familia Torrella con la Virgen de Montserrat daba un giro emocional al proceso y confirmaba el carácter atemporal de la fuente tipográfica elegida.
La tipografía Montserrat está basada en las antiguas marquesinas
La representación cromática
El color granate presente en el anterior logo se ha sustituido por un color rojo con tintes granas, dotando a la imagen de un carácter y una viveza no reconocidas anteriormente y, de esta forma, recordar que la marca sigue viva y en plena forma, que se comunica con el mundo y se prepara para cualquier canal de emisión de mensajes.
Elementos transversales
La nueva identidad visual es la consecuencia de redefinir la identidad conceptual de la empresa y detectar que una compañía con 60 años de andadura debe reforzar su espíritu de resistencia.
Por eso, se han buscado elementos transversales que se adapten a cualquier formato y entorno. La celebración del 60 aniversario se centra en el tiempo, su paso inexorable y la importancia de estar aquí año tras año, día tras día. Según afirma Goretti Torrella, gerente de la empresa, “hemos tenido muy presente que mientras ocurrían los grandes acontecimientos históricos que desde 1960 cambiaban el mundo en que vivimos – la conquista del espacio, la caída del muro, las transformaciones sociales y culturales de estas décadas – en Terrassa, cerca de Barcelona, una humilde empresa de ingeniería ya estaba en marcha, trabajando, innovando y queriendo ofrecer el mejor servicio en cada uno de los proyectos en los que trabaja. Porque siempre hemos estado presentes: en los buenos momentos y en los menos buenos”. Por tanto, el claim de apoyo a toda esta renovación de marca es “Estamos aquí” y pretende recordar que “la cercanía, la disponibilidad y el espíritu de servicio, sin olvidar la innovación, son rasgos que siempre vamos a defender en esta familia”.
La aplicación de la nueva identidad se irá haciendo de forma progresiva y se irá mostrando a los clientes con nuevas acciones en los próximos meses. Su configuración será vertical, horizontal, en negativo y positivo y, durante este año de celebración, tendrá su versión adaptada a los 60 años de la empresa.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2020/11/TOR_TARJETAS-1.png7141000abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2020-11-29 22:01:272020-12-31 11:35:07Torrella Ingeniería-Arquitectura estrena nueva imagen para celebrar su 60 aniversario
TORRELLA Ingeniería – Arquitectura ha desarrollado el Proyecto Básico, Proyecto Ejecutivo, Dirección de Obra, y Certificación BREEAM Very Good, de dos naves logísticas para VGP en el complejo logístico VGP PARK San Fernando de Henares.
El promotor delegado, CBC CONSTRUCCIÓN, ha confiado de nuevo en el equipo de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura para llevar a cabo este encargo de VGP en uno de los puntos estratégicos del llamado Corredor de Henares, muy cercano a la ciudad de Madrid.
Las naves se encuentran en fase de recepción por la propiedad y se prevé la entrega de las oficinas de la nave 2 para este mismo mes de noviembre. Las instalaciones se han adecuado a los requerimientos del nuevo inquilino para su próxima ocupación y puesta en servicio.
El VGP Park de San Fernando de Henares se ubica a sólo 15 km al noreste de Madrid. La localidad de San Fernando de Henares se encuentra en el denominado Corredor de Henares que forma parte de la primera corona logística alrededor de Madrid y el cual está experimentando un considerable crecimiento en la actualidad. El parque se encuentra en un emplazamiento estratégicamente privilegiado puesto que se halla a sólo 5 km del aeropuerto de Barajas, en la intersección entre la autovía A-2, que comunica Madrid y Barcelona, y la M-50, una de las principales vías de circunvalación alrededor de Madrid.
El parque dispondrá de más de 135.000 m2 construidos aptos para uso industrial y logístico en un ámbito de 225.000 m2 de suelo.
Imagen en fase proyecto
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2020/11/VGP-M3-SAN-FERNANDO-NAVE-LOGISTICA-INTERIOR-TORRELLA-1.jpg7961242abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2020-11-16 15:52:182020-11-16 16:57:00Torrella finaliza dos naves logísticas para VGP en San Fernando de Henares, Madrid
En estos momentos de incertidumbre, la experiencia es un grado y es también un escaparate muy útil para afrontar este futuro tan volátil que nos dibuja el Covid19. Por eso quiero acudir a lo más elemental de mi profesión para afrontar el futuro.
Inicialmente los proyectos de construcción industrial eran bastante simples: la propiedad sabía lo que quería y daba la implantación. Se trataba de elaborar la documentación para licencias. El cálculo de estructura era manual y el “calculista” una figura singular. La dirección de obra, a menudo con la “colaboración” positiva o complicada de la propiedad. Un ingeniero con poco equipo podía resolverlo. Todo era manual: dibujo, cálculos, documentos, copias, etc.
A medida que avanzan el tiempo, los proyectos se van haciendo más complejos. Se piden a las Ingenierías nuevos estudios y servicios: selección de ubicación, geotecnia, lay-out, optimización de costes, plazos de ejecución, control de calidad, seguridad y salud, sostenibilidad, ahorro energético, imagen corporativa… etc.
Así, por ejemplo, el cálculo de estructuras se resuelve mejor y más rápido con programas computacionales. Pero se hace patente que la definición del tipo estructural es relevante por las diversas posibilidades de solución. Y es que el extraordinario avance de la digitalización facilita cálculos, planos, información, comunicación etc.
Actualmente, se precisa de un equipo técnico multidisciplinar, y se abren nuevas posibilidades en nuevos campos técnicos y en ubicaciones más lejanas.
Los cambios no son lineales sino exponenciales. Y en momentos de crisis, ya experimentados, ha sido necesario dosis de imaginación y creatividad.
Esta crisis del Covid no tiene precedente y por primera vez en decenios de años se ven gravemente afectados ámbitos como la sanidad, política, movilidad, familiar, economía, relaciones sociales, etc.
Hay que analizar cada uno de estos campos y su interrelación. Salvando las distancias, se trata de estudios y proyectos a desarrollar con la intervención de equipos de profesionales multidisciplinares.
En este contexto, caben algunas consideraciones.
Discernir lo substancial de lo accidental.
El análisis de los factores cuantitativos, son de solución única y más fáciles de resolver. En todo caso se pueden revisar y corregir en distintos momentos.
Los factores cualitativos prevalecen sobre los cuantitativos. Presentan una variable de ponderación y algunos acabarán como juicios de valor.
Puede ser más o menos acertada la decisión en el caso anterior. Pero el mayor error es no considerarlos en las distintas fases del estudio, por olvido o por desconocimiento. En dicho caso se trata de craso error, con las consecuencias que de ello se deriven.
Los equipos de trabajo, en cada ámbito, son indispensables
Estos equipos valen lo que valen las personas.
Las personas, profesionales, mejoran con la formación continua.
La experiencia, factor esencial, deja un conocimiento que aplicamos, sin saber que “lo sabemos”.
El hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas.
Y, ante todo, dos ideas esenciales:
La innovación en cada estudio es el sano inconformismo frente a la “copia”. Es la creatividad siempre conveniente e indispensable en tiempos de crisis.
La ética de independencia profesional debe ser atributo intelectual de mejores aportaciones.
En estos momentos, la trayectoria de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura está siendo una garantía para hacer que los proyectos en los que intervenimos cumplan con la excelencia y calidad que la situación actual y de futuro inmediato exige.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2020/07/unnamed-6.jpg3371440abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2020-11-12 08:43:322020-11-12 08:43:35“Una mirada al pasado para afrontar el futuro” por Sr. Josep de C. Torrella
Hubo una época en la que los arquitectos, además de ser referentes conocidos por el gran público, eran verdaderos maestros de lo humilde, de lo cercano, de lo funcional, de lo humano. Federico Correa era uno de esos arquitectos – maestro de arquitectos – y un escuchador nato de lo que la sociedad demandaba en cuestiones arquitectónicas.
Federico Correa, coautor de la ordenación del Anillo Olímpico de Montjuïc, profesor legendario de la ETSAB y uno de los profesionales más apreciados de la profesión, falleció el pasado lunes 19 de octubre a la edad de 96 años.
Junto a su viejo compañero del colegio (y luego eterno socio) Alfonso Milà, trabajaron en el estudio de Coderch de Sentmenat, con el que colaboraron en las célebres Viviendas de la Barceloneta. A través de Coderch conoció a maestros italianos como Ernesto Rogers, Franco Albini e Ignazio Gardela, gracias a los que amplió su visión cosmopolita.
Son emblemáticas, entre sus obras, el Edificio Atalaya de Barcelona, los diseños de los restaurantes icónicos Il Giardinetto y Flash Flash – intactos hoy en día tras 50 años en marcha – o la reforma de la Plaça Reial de Barcelona. También la ordenación del anillo olímpico – según sus propias palabras, “el punto álgido de mi carrera” – y el Museo Episcopal de Vic.
La arquitectura como servicio
Concibió la arquitectura como “un servicio a la sociedad” – “si no lo es, es deleznable”, apuntaba- y dedicó recordados años a la docencia en la ETSAB, donde se convirtió en un profesor mítico, faceta que realizaba por verdadera por vocación. Esta vocación de servicio fue la que le condicionó durante su larga vida profesional y marcaba cada una de sus acciones y palabras.
Era un excelente dibujante y varias generaciones de alumnos de la ETSAB lo encumbraron a mito de la docencia. Allí dio clases desde 1959 como profesor de composición. Fundó en 1977 la escuela de diseño Eina y la revista Arquitectura Bis. En octubre de 2008, fue investido doctor honoris causa en la Universitat Ramon Llull.
Desde TORRELLA Ingeniería-Arquitectura lamentamos la pérdida de todo un referente en nuestra profesión y celebramos su legado y sus extraordinarias enseñanzas.
Fuente: La Vanguardia; Minim; Col·legi Arquitectes
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2020/10/Ek6lmtQWMAAzrSW.png6681080abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2020-10-23 08:23:062020-10-23 08:23:09Fallece Federico Correa, maestro de arquitectos
TORRELLA Ingeniería-Arquitectura realiza el Proyecto y Dirección de Obra de adecuación de una nave logística que Prologis tiene previsto comercializar en la localidad de Montmeló (Barcelona), muy próximo al circuito de Fórmula 1.
El inmueble, que fue proyectado por TORRELLA Ingeniería-Arquitectura y cuya ejecución finalizó en julio de 2002, se halla ubicado sobre una parcela de 31.800 m² en la primera corona logística de Barcelona, una zona caracterizada por la baja disponibilidad de espacio y una elevada demanda por parte de empresas y operadores.
Los trabajos de adecuación y mejora permitirán incrementar la superficie actual de la nave de 18.700 m² a 20.000 m² y se centran en cuatro aspectos fundamentalmente:
– La ampliación del almacén, incorporando 2.400 m² y aumentando altura y capacidad de carga. – La significativa ampliación del número de muelles de carga y descarga, con la implantación de una importante área para furgonetas y camiones. – La reforma interior de la nave logística con la puesta a punto del sistema de contraincendios así como de más instalaciones generales. – Acabado de fachada acorde con la marca PROLOGIS
La adecuación del edificio se realizará cumpliendo altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad lo que permitirá obtener los certificados ‘Breeam Very Good’ y ‘Well’.
La instalación está bien comunicada gracias a los accesos con la AP-7, C-17 y C-33, que enlazan con la ciudad de Barcelona, el aeropuerto y el puerto, cerca de las plataformas logísticas de El Corte Inglés, Sorli Discau e ID Logistics.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2020/10/prologis00.jpg317720abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2020-10-22 11:50:102020-10-22 15:00:21TORRELLA actualiza para Prologis una nave logística junto al circuito de Montmeló
TORRELLA Ingeniería – Arquitectura está desarrollando el proyecto ejecutivo y la dirección de obra de una nave logística de 37.000 m² para GSE Group, por encargo de la empresa MONTEPINO ensu parque logístico Puerta Centro de Ciudad del Transporte, en la localidad de Marchamalo, a pocos kilómetros de Guadalajara.
Muy sensibilizados con el medio ambiente y la fauna local, el proyecto sufrió modificaciones para habilitar un espacio donde pudiera anidar el ave conocida como avión zapador. Sin embargo, el ritmo de construcción de la obra es el adecuado al planning previsto. En la actualidad se está ejecutando la estructura de hormigón prefabricada y se prevé el inicio inmediato de colocación de los cajones para los túneles de evacuación.
La confianza de GSE Group en TORRELLA Ingeniería-Arquitectura vuelve a dar frutos con este proyecto para MONTEPINO, una empresa familiar de desarrollo logístico con sede central en Zaragoza fundada en el año 2002. Este proyecto dirigido y ejecutado por TORRELLA Ingeniería-Arquitectura en Marchamalo (Guadalajara) encaja con la filosofía de la empresa aragonesa, centrada en la búsqueda de la excelencia en la ejecución de los proyectos.
Para TORRELLA, esta obra que nos ha adjudicado GSE, está alineada con el objetivo que tiene MONTEPINO de seguir apostando por hacer proyectos logísticos visionarios y adaptados perfectamente a las necesidades de los clientes en lo relativo al espacio, confort, digitalización, automatización o robotización, con las soluciones técnicas más modernas.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2020/10/02.jpg5621000abbeycomhttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngabbeycom2020-10-07 17:09:422020-10-07 17:12:49Proyecto de nave logística para Montepino
El edificio, destinado a taller de vehículos automotores y concesionario para las marcas Renault y Dacia, tiene una superficie construida total de 5.776,27 m² y se desarrolla en dos niveles, plantas sótano y baja. En el nivel bajo rasante, conformado por un perímetro de muros pantalla sobre los que nace el soporte de planta baja y cubierta, se implanta un área de reparación de chapa y pintura y la zona de locales de servicio al personal. En cubierta se implanta una zona de aparcamiento de vehículos. Todos los niveles están vinculados tanto por un montacargas para vehículos como por un ascensor, permitiendo que el 100% de su superficie esté adaptada y sea accesible a personas con la movilidad reducida.
El volumen sobre rasante, cuya estructura ha sido ejecutada enteramente en hormigón prefabricado, se divide en área de recepción de taller y un área de ventas de vehículos nuevos y de ocasión. Arquitectónicamente, la composición de fachadas refleja esta zonificación interior mediante un juego de planos ciegos y acristalados, que conforman una envolvente de gran altura, brindando al usuario una gran sensación de amplitud espacial.
El conjunto se complementa con áreas verdes, vialidad perimetral y zonas de aparcamientos para clientes y usuarios.
https://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.png00websaliahttps://www.torrellaingenieria.com/wp-content/uploads/2021/02/logo_nuevo_recortado3-300x98.pngwebsalia2020-06-23 12:54:252021-01-12 16:57:55Nuevo Concesionario del grupo Movento en Terrassa
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
cookielawinfo-checkbox-necessary Utilizada para la aceptación de cookies necesarias.
cookielawinfo-checkbox-analytics Utilizada para la aceptación de cookies de analítica.
moove_gdpr_popup Cookies de uso interno necesarias para el funcionamiento de la visualización de la política de cookies de la web.
wordpress_logged_in_ Cookie de sesión de usuario.
wp-settings Cookie de configuración del usuario conectado.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Las cookies Analíticas de terceros son las siguientes:
_gid Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas
_ga Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años
_gat Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!