Listado de la etiqueta: Covid19

“Una mirada al pasado para afrontar el futuro” por Sr. Josep de C. Torrella

En estos momentos de incertidumbre, la experiencia es un grado y es también un escaparate muy útil para afrontar este futuro tan volátil que nos dibuja el Covid19. Por eso quiero acudir a lo más elemental de mi profesión para afrontar el futuro.

Inicialmente los proyectos de construcción industrial eran bastante simples: la propiedad sabía lo que quería y daba la implantación. Se trataba de elaborar la documentación para licencias. El cálculo de estructura era manual y el “calculista” una figura singular. La dirección de obra, a menudo con la “colaboración” positiva o complicada de la propiedad. Un ingeniero con poco equipo podía resolverlo. Todo era manual: dibujo, cálculos, documentos, copias, etc.

A medida que avanzan el tiempo, los proyectos se van haciendo más complejos. Se piden a las Ingenierías nuevos estudios y servicios: selección de ubicación, geotecnia, lay-out, optimización de costes, plazos de ejecución, control de calidad, seguridad y salud, sostenibilidad, ahorro energético, imagen corporativa… etc.

Así, por ejemplo, el cálculo de estructuras se resuelve mejor y más rápido con programas computacionales. Pero se hace patente que la definición del tipo estructural es relevante por las diversas posibilidades de solución. Y es que el extraordinario avance de la digitalización facilita cálculos, planos, información, comunicación etc.

Actualmente, se precisa de un equipo técnico multidisciplinar, y se abren nuevas posibilidades en nuevos campos técnicos y en ubicaciones más lejanas.

Los cambios no son lineales sino exponenciales. Y en momentos de crisis, ya experimentados, ha sido necesario dosis de imaginación y creatividad.

Esta crisis del Covid no tiene precedente y por primera vez en decenios de años se ven gravemente afectados ámbitos como la sanidad, política, movilidad, familiar, economía, relaciones sociales, etc.

Hay que analizar cada uno de estos campos y su interrelación. Salvando las distancias, se trata de estudios y proyectos a desarrollar con la intervención de equipos de profesionales multidisciplinares.

En este contexto, caben algunas consideraciones.

  • Discernir lo substancial de lo accidental.
  • El análisis de los factores cuantitativos, son de solución única y más fáciles de resolver. En todo caso se pueden revisar y corregir en distintos momentos.
  • Los factores cualitativos prevalecen sobre los cuantitativos. Presentan una variable de ponderación y algunos acabarán como juicios de valor.
  • Puede ser más o menos acertada la decisión en el caso anterior. Pero el mayor error es no considerarlos en las distintas fases del estudio, por olvido o por desconocimiento. En dicho caso se trata de craso error, con las consecuencias que de ello se deriven.
  • Los equipos de trabajo, en cada ámbito, son indispensables
  • Estos equipos valen lo que valen las personas.
  • Las personas, profesionales, mejoran con la formación continua.
  • La experiencia, factor esencial, deja un conocimiento que aplicamos, sin saber que “lo sabemos”.
  • El hacer las cosas bien, importa más que el hacerlas.

Y, ante todo, dos ideas esenciales:

  • La innovación en cada estudio es el sano inconformismo frente a la “copia”. Es la creatividad siempre conveniente e indispensable en tiempos de crisis.
  • La ética de independencia profesional debe ser atributo intelectual de mejores aportaciones.

En estos momentos, la trayectoria de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura está siendo una garantía para hacer que los proyectos en los que intervenimos cumplan con la excelencia y calidad que la situación actual y de futuro inmediato exige.

Puedes encontrar este artículo entre otros en el INFORME TORRELLA 2020

Volvemos (pero siempre estamos aquí)

Parece que al fin podemos pasar todos a la esperada Fase 1. Empieza ya para todos la vuelta a la llamada “nueva normalidad” y eso nos permite ganar algo de libertad. Vemos cómo la gente empieza a ir a trabajar, a hacer deporte, a moverse en coche, a relacionarse en pequeños grupos… El calor empieza a apretar y puede que algunos incluso sueñen con las vacaciones y con poder acudir a playas y piscinas. La cosa se activa y eso, como la primavera, nos invita al optimismo y a la esperanza. 

En este momento nos planteamos: ¿Qué es lo que más echamos de menos de nuestra vida antes del Covid-19? ¿Qué volveremos a retomar en cuanto podamos y qué hábitos hemos descubierto y adoptaremos en nuestra nueva rutina para siempre? ¿Nos volveremos más selectivos en nuestras relaciones sociales? ¿Abrazaremos la digitalización y el teletrabajo definitivamente y reservaremos el contacto físico para lo estrictamente necesario? ¿O por el contrario, nos daremos cuenta del valor de la comunidad, la productividad del trabajo en equipo, la creatividad que surge de la cooperación diaria? Pensad por un momento en los cafés de buena mañana, las reuniones de pasillo, los encuentros en casa del cliente… todo eso que nos humaniza y genera vínculos de confianza ¿serán recuerdos de un tiempo pasado o se revalorizarán definitivamente?

Puede que la desescalada traiga consigo buenas reflexiones que podemos aprovechar para redefinir nuestros estilos de vida. Seguramente algunos se reafirmarán en sus ideales, y otros aprovecharán la oportunidad para dar el cambiazo definitivo. Sea como sea, habremos aprendido a decidir más conscientemente cómo enfocamos nuestras vidas. A veces es necesario parar para poder construir el futuro en el que queremos vivir.

Los ensayos clínicos buscan vacuna

El 20 de mayo se celebró el Día Internacional del Ensayo Clínico, un día que seguramente nos habrá pasado desapercibido otros años y que sin embargo hoy celebramos con todas nuestras esperanzas puestas en la esperada vacuna contra el coronavirus. El objetivo de este día es dar a conocer al público en general en qué consiste la labor de la investigación para conseguir una vacuna o un medicamento para una enfermedad concreta.

La fecha del 20 de mayo conmemora el primer ensayo clínico de la historia, realizado por el escocés James Lind en 1747, quien sentó las bases de la investigación clínica. Aquel ensayo trataba de identificar la ausencia de la vitamina D como la causa del escorbuto que afectaba a los marineros de la Armada Británica. Hoy en día todas las miradas están puestas en esta nueva tecnología genética que ha mostrado eficacia y seguridad en su primer ensayo en personas, según los resultados preliminares del estudio llevado a cabo por la compañía estadounidense Moderna.

Los primeros resultados indican que la vacuna genera una respuesta inmunitaria y anticuerpos neutralizantes tan potentes como la de los pacientes que han superado la enfermedad. Moderna iniciará en las próximas semanas un segundo ensayo clínico con 600 participantes y un tercer ensayo con miles de personas en julio, que debe aportar los últimos datos necesarios para solicitar la aprobación de la vacuna.

Esta vacuna, a diferencia de cualquiera de las vacunas actuales, que inoculan el virus para inducir una respuesta inmunitaria, inocula instrucciones genéticas para desarrollar la inmunidad contra el virus. El equipo científico de Moderna ya inició el desarrollo de la vacuna en cuanto China publicó el genoma del SARS-CoV-2, el pasado 10 de enero. 

Con esta esperanzadora noticia, hoy celebramos los avances de la ciencia desde 1747, gracias a los cuales estamos cada día más preparados para combatir enfermedades. Enhorabuena a todos los investigadores, pacientes y voluntarios que desde entonces han colaborado para hacerlo posible.

Reconocimiento a las empresas constructoras y su personal

Desde TORRELLA Ingeniería-Arquitectura, y más concretamente desde el Departamento de Coordinación de Seguridad y Salud y Prevención de Riesgos Laborales, queremos hacer llegar nuestro reconocimiento a las empresas constructoras y su personal, por el esfuerzo realizado ante la pandemia, tanto en el uso como en la puesta a disposición de todo su personal, de los equipos de protección colectivos e individuales para hacer frente a la COVID-19.

La llegada de la pandemia originada por el virus COVID-19, ha posicionado al equipo de Coordinación de Seguridad y Salud, en un papel determinante. El análisis continuado de las múltiples recomendaciones, disposiciones y Normativas, que están surgiendo día a día, según se avanza en la investigación del COVID-19, se va plasmado en procedimientos y protocolos, que permitan compaginar trabajo y epidemia con las debidas medidas de seguridad. Medidas hasta ahora desconocidas en el mundo de la Construcción, y en general, en toda nuestra sociedad.

Estamos viendo como el lenguaje usado en el ámbito de la Seguridad, está siendo utilizado por la sociedad en general, nuestros Epi´s se han universalizado.

En Seguridad y Salud aplicada a la construcción, nuestra labor ha sido y es, principalmente de carácter didáctico y en pro de institucionalizar el uso de protecciones individuales frente a los riesgos implícitos en la ejecución de obras, a los que hemos añadido, instrumentos de protección frente a contagios por virus.

Estamos transmitiendo nuestro compromiso y conocimientos técnicos a nuestros clientes y colaboradores; y en esta fase, incorporamos especialmente a todos los miembros del equipo productivo de la obra, la información y conocimiento es fundamental.

En este sector en que no se puede teletrabajar, los operarios se encaran al miedo a contagiar a sus familiares; y constatar que tanto su empresa como desde la Coordinación de Seguridad y Salud de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura, se están poniendo todos los medios posibles para evitarlo les aporta tranquilidad.

Y podemos decir orgullosos, que hemos recibido el reconocimiento por parte de quienes nos escuchan: en pequeños gestos, en palabras, en el uso de las Epi´s de forma estricta y responsable, y en su total implicación.

Estamos viviendo, como Dirección de Obra y Coordinación de Seguridad, la total implicación de las empresas constructoras, subcontratas, empresas de transporte y en general, todas las personas que participan en las obras. Personas acostumbradas a realizar un trabajo duro y a menudo con condiciones meteorológicas adversas, mantienen las mascarillas puestas, las distancias recomendadas, la limpieza de herramientas antes de pasar de una mano a otra, etc.

Hoy nuestro aplauso va para ellos.

Todos tenemos un papel importante y determinante en esta emergencia. Todos somos parte de la solución.

La unión entre el equipo técnico de TORRELLA Ingeniería-Arquitectura y todos los agentes de la obra está siendo completa, como en todos los ámbitos de la sociedad.

Queremos pensar que, con nuestra aportación personal y profesional, estamos siendo parte de la solución.


Algunos ejemplos que muestran el buen hacer del sector en la pandemia

GSE GROUP www.gsegroup.com

Desde GSE, Ramón Lázaro, Development Manager, nos cuenta que “pese a las dificultades sobrevenidas, hemos intentado trabajar con normalidad en nuestros proyectos de construcción. Contamos con la colaboración de todos los trabajadores para seguir las directrices de prevención que hemos implantado.

Lázaro prosigue: “Durante la parada obligatoria de las obres, redactamos un manual que contempla las medidas de prevención ante el contagio de la COVID-19, y que se transmite a todos los trabajadores adicionalmente a las instrucciones de Seguridad y Salud. Hemos distribuido puntos de agua por la obra, con geles hidroalcohólicos, para facilitar la higiene regular.

La utilización de las instalaciones de obra se restringe y se crean turnos de uso, y también se han limitado las reuniones presenciales y el número de participantes.”.

CBC www.cubic33group.com/es

En CBC, José Tarrés, managing director y partner, nos cuenta que la prioridad de la empresa siempre es la seguridad y el bienestar de las personas. “La situación actual con la COVID-19 nos hace extremar las medidas y ser especialmente cuidadosos. En CBC hemos elaborado y puesto en marcha diversas medidas y protocolos de seguridad con el fin de poder continuar con nuestra actividad, pero  minimizando al máximo los riesgos de contagio”.

VILÀ VILA www.obresvilavila.com

Ferràn Vilà, director técnico de Vilà Vila, afirma que debido a Covid-19, en el Grupo Vilà Vila, “hemos tomado las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de todos nuestros trabajadores. Hemos habilitado las duchas, los vestuarios y los comedores de las obras para poder garantizar las distancias y las medidas higiénicas correspondientes. Además, cada día antes de iniciar la jornada de trabajo en la obra se toma la temperatura de los trabajadores y se hace un registro diario de estas temperaturas. Por otra parte, también durante el período de máximo confinamiento, sólo se han realizado trabajos esenciales, como gestión de residuos en residencias, hospitales y fábricas relacionadas con el sector de la alimentación, siguiendo las órdenes indiciado por el Gobierno”.

VOPI 4 www.vopi4.com

Una imagen vale más que mil palabras. En un acto tan cotidiano y habitual como es el de parar a comer, Iñaki Sánchez Sautua, Director Department de Vopi4, nos muestra cómo la empresa protege a sus trabajadores instalando carpas provisionales para comedores del personal

INAPTK www.inaptk.es

En la actual situación de emergencia sanitaria, el Ministerio de Sanidad ha elaborado el PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2, que se actualiza permanentemente y que establece que “corresponde a las empresas evaluar el riesgo de exposición en que se pueden encontrar las personas trabajadoras en cada una de las tareas diferenciadas que realizan y seguir las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias”.

David Chillón, Administrador y Project Manager de INAPTK, nos informa de que “desde INAPTK decimos que esta responsabilidad nos compete a todos, desde el Promotor/Contratista hasta el último en la cadena de la subcontratación, ya sea empresario o autónomo. Los Project Manager e ingenierías debemos asegurarnos de que los estudios y planes de seguridad de nuestros proyectos recogen toda la información necesaria para informar a todos los participantes de la obra”.

CIVITY GROUP www.civitygroup.com/

Para finalizar, desde Civity Group nos mandan esta foto del reinicio de una de sus obras donde el personal está tomando todas las medidas de seguridad , además de las ya implantadas en la empresa desde su departamenteo de PRL. Y añaden: “el trabajo bien hecho no tiene fronteras”

CIVITY GROUP www.civitygroup.com/

“You” are the champions, la canción de Queen

La buena música no tiene fronteras ni pertenece a una generación ni a una época concreta. Trasciende y sobrevive al devenir de mundo de manera extraordinaria. Y por ello, los supervivientes del legendario grupo Queen han querido lanzar, de forma telemática, una nueva versión del himno de la victoria por antonomasia: We are the champions. Sin embargo, han hecho una adaptación para homenajear a las personas que, en Reino Unido, están luchando en primera línea contra el virus.

Unidos virtualmente entre Londres y Los Ángeles, los miembos originales de la banda Brian May y Roger Taylor, se unieron a la voz de Adam Lambert, el vocalista que sustituye a Freddie Mercury, para reintrepetar una de los mayores himnos de la música pop-rock.

Los beneficios que se generen se destinarán al Fondo de Solidaridad contra la Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), El Fondo provee herramientas y recursos para los trabajadores del sector salud de primera línea en todo el mundo, incluyendo equipos de protección, kits de pruebas y apoyo al desarrollo urgente de una vacuna y tratamientos

Brian May y Roger Taylor han estado compartiendo conciertos espontáneos desde sus respectivos domicilios durante la cuarentena ya que se han visto obligados a posponer los 27 conciertos de la gira de Queen + Adam Lambert prevista por Reino Unido y Europa para el año 2021.

Este espíritu de reconocimiento – que pone en valor el trabajo de cada persona en los momentos más exigentes – es una de las cosas que debemos convertir en hábito a partir de ahora y que en TORRELLA Ingenieria-Arquitectura queremos resaltar siempre.

Ciencia para la esperanza

Hoy queremos compartir tres buenas noticias de ciencia que nos llegan como un bálsamo de esperanza hacia la recuperación de la crisis que está sacudiendo la salud y la economía a partes iguales.

La biofarmacéutica californiana Gilead investiga a contrarreloj por encontrar una vacuna para erradicar el COVID-19. En este momento tiene seis ensayos clínicos en marcha y decenas de iniciativas que pueden ayudar a mitigar la pandemia, como su programa de distribución de medicamentos, gracias al cual, solo en España más de 250 pacientes graves han recibido el tratamiento. Además, la multinacional ha donado 198.000 dosis de su antirretroviral Truvada (TDF/FTC) y otras tantas dosis de placebo para llevar a cabo el estudio clínico en el que se evaluará su eficacia en profesionales sanitarios en contacto con pacientes infectados. 

Por otra parte, Novartis ha alcanzado un acuerdo con Estados Unidos para realizar un ensayo aleatorio con Hidroxicloroquina sobre 440 pacientes de forma acelerada. El fármaco, hasta ahora utilizado contra la malaria, el lupus y la artritis reumatoide, podría salir al rescate de los enfermos.

En nuestro país, el Gobierno Vasco está aprovechando la Inteligencia Artificial (IA) para predecir el número de UCIs necesarias con siete días de antelación. Una innovación de gran ayuda para los hospitales, al poder dimensionar y preparar los recursos necesarios en cada momento. La herramienta ha sido diseñada por la empresa vasca Sherpa.ai, que está entre las diez entidades más relevantes en el ámbito de la IA junto con Google, Amazon, IBM o Microsoft. Los algoritmos también son capaces de reconocer patrones y tendencias del virus, identificar tendencias de infectados y futuros focos, entre otras funcionalidades. 

Cada día podemos buscar un motivo para el optimismo, y hoy hemos encontrado al menos tres. Cada vez estamos más cerca de recuperar nuestra normalidad; un “nuevo normal” que será distinto al que conocíamos antes de esta crisis. Nuestra ilusión es seguir trabajando como siempre, para construir el futuro como nunca lo imaginamos.

Momentos de luz

Desde Torrella queremos tener presentes, siempre, a todas las personas víctimas de la COVID19, en especial a amigos, familiares y conocidos que han vivido en primera persona la pandemia.

Y también queremos agradecer a todas las personas que nos ayudan a que esta etapa tan dura pueda verse aliviada de alguna manera. En estos momentos, también estamos siendo testigos de la capacidad que está teniendo el ser humano para adaptarse a las situaciones excepcionales. Incluso en situaciones extremas, las empresas, las personas están dando lo mejor de sí mismas. Los testimonios, acciones solidarias, reconocimientos a colectivos, etc. son innumerables.

Por eso, queremos que el miércoles de nuestro blog sea un día en el que destacar algunas cosas buenas que esta situación nos está dando.

¿Sabías que…

– Hemos conocido en estos días la historia de Francisco Barreiro García, de77 años, que ha abandonado el hospital tras vencer la Covid-19, pese a tener un historial de patologías previas nada alentador? Superó tres infartos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes, hipertensión, septicemia y un fallo multiorgánico por el que llegó a tener niveles propios de alguien inerte.

– Un grupo de médicos de Málaga fabricó un respirador llamado “Málaga Respira” que ha sido homologado clínicamente para su uso en las UCI españolas y probado con éxito en varios pacientes?

– Muchos de los hoteles cedidos para poder ofrecer camas hospitalarias también están funcionado como soluciones habitacionales a víctimas de violencia doméstica?

– La entidad financiera Bankia ha anunciado un servicio por el cual se ofrece a hacer la compra y recoger medicinas de sus clientes mayores de 65 años?

Acciones, personas, gestos, empresas… que arrojan algo de luz y nos ayudan a hacer algo más fácil la vida en esta época llena de momentos difíciles.

Leopoldo Abadía desde casa I: el optimismo

Inauguramos sección quincenal en nuestro blog de actualidad con una tanda de vídeos que el experto Leopoldo Abadía graba en exclusiva para Ingeniería Torrella.

Leopoldo Abadía, de 86 años, es Dr. Ingeniero Industrial, ITP Harvard Business School y fue profesor del IESE durante más de 30 años. En 2008 escribió el informe “La crisis ninja” para explicar, con un lenguaje llano, la crisis de las hipotecas subprime. Ese texto sigue siendo considerado, en la actualidad, la mejor explicación de la crisis que sacudió al mundo entero.

Confinado en su casa, como todo el mundo, a causa de la pandemia de la Covid19, e incansable en su actividad, ha cambiado sus innumerables conferencias – económicas, motivacionales e inspiradoras – por la generación de contenidos desde su casa.

La antigua relación con la familia Torrella y su especial cariño hacia nuestra empresa, se traduce ahora en una colaboración que se materializará en una serie de videos quincenales sobre diversos temas que el profesor Abadía cree importantes en estos momentos para el equipo de Torrella y todos los amigos, clientes, colaboradores, etc.

Los vídeos se publicarán los lunes (aunque en esta semana, respetando el Lunes de Pascua ha sido en martes) en este blog de actualidad y en nuestro perfil de Linkedin. Su primer vídeo se centra en el OPTIMISMO y su nuevo enfoque como motor para hacer que la empresa siga en marcha de forma constructiva.

Paramos por fuera pero seguimos por dentro

Durante la semana del 16 de marzo se pararon todas las obras como medida de protección a los trabajadores del sector, así como reducción de desplazamientos.

Pero en Torrella Ingeniería- Arquitectura seguimos en marcha por dentro gracias al teletrabajo y a la excelente profesionalidad de todo el equipo.

Os dejamos unas imágenes de una de estas obras, cuya construcción está realizando CBC Construcción, para VGP en San Fernando de Henares-Madrid, y en la que TORRELLA Ingeniería – Arquitectura desarrolla el #Proyecto Ejecutivo de Obra e Instalaciones, la #Dirección Facultativa y Certificado #BREEAM.

Esperamos que estas medidas ayuden a frenar los contagios de #covid19, y pronto podamos todos juntos celebrar la victoria. #torrellaingenieria #navelogistica #edificacionindustrial #arquitectura